El Heraldo
Zona de comercio en el municipio de Malambo. Mery Granados
Barranquilla

¿En qué consiste la propuesta del alcalde de Malambo de armar a comerciantes?

El mandatario sostuvo que brindarán apoyo al gremio para gestionar los permisos para tenencia de armas. Gremios y experto en seguridad hablan sobre el tema. 

Debido al incremento de los casos de hurtos, extorsiones y homicidios a los comerciantes de Malambo, el alcalde Rumenigge Monsalve expresó su respaldo al gremio para conseguir los permisos de porte y tenencia de armas ante las autoridades competentes.

“No vamos a permitir que los delincuentes estén armados y los comerciantes que trabajan todos los días, por sostener a su familia en medio de esta crisis, estén siendo intimidados por delincuentes a mano armada”, dijo el mandatario local.

Esta propuesta generó una polémica en el municipio, debido a las implicaciones que conllevaría acogerse a esta medida. Entre los comerciantes, la propuesta generó voces a favor y en contra.

Francia Quirós, comerciante del municipio, sostuvo que “yo creo que sí accedería a recibir apoyo en este tema. Es necesario, sobre todo porque ya se han presentado casos de atracos en las horas de la noche, cuando estamos cerrando nuestros locales”.

Sin embargo, también consideró que la gestión de permisos para el porte y tenencia de armas podría desatar efectos colaterales no deseados, como el hecho de que sean otorgados a personas que pretendan hacer uso de las armas para otros fines violentos.

Darío Zuluaga, administrador de un local comercial en el municipio, también manifestó estar dispuesto a solicitar apoyo del alcalde en el proceso de diligenciar un permiso de porte de armas, pero aclaró que esta medida no es suficiente para regular la situación de inseguridad en Malambo.

Indicó que, en primera instancia, se deben implementar mejores acciones por parte de las autoridades, como la Policía Nacional: “Está bien que nos ayuden a gestionar un permiso para portar armas, pero aquí debe haber más presencia de la Policía. Que estén más pendientes”.

Por su parte, Alcides Cano, comerciante de Malambo, expresó estar en desacuerdo con este tipo de alternativas para hacerle frente a la inseguridad, argumentando que esto puede incrementar la violencia en el municipio.

“No estoy de acuerdo con eso. Las armas deben estar en manos de la Fuerza Pública. Armar a los civiles puede desatar más violencia.”, ratificó.

Voces desde los gremios

De acuerdo con Orlando Jiménez, vicepresidente de la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco), la decisión del alcalde beneficiaría a las personas que antes tuvieron acceso a una licencia o salvoconducto para el porte de armas y que, posteriormente, fue suspendida por la implementación de nuevos requisitos, por parte del Gobierno.

“En el departamento, anualmente, incautan más de mil armas de fuego ilegales. Si el Estado no puede controlar esta situación, deberían permitirle el porte de estas a los ciudadanos que ya las han adquirido de manera legal”, dijo Jiménez.

Del mismo modo, Arturo García, analista en temas de violencia e inseguridad urbana, consideró que la posición del alcalde de Malambo responde a una concepción social que se ha formado en medio de la inseguridad en el Atlántico y en el país, en los últimos años.

“Entendería la posición del alcalde respecto a que si un comerciante ya ha adquirido con anterioridad un arma de fuego de manera legal, debería poder defenderse desde el interior de su negocio, en caso de ser víctima de un acto delincuencial o violento”, dijo.

Por último, García aclaró que esta alternativa podría dar lugar a "combatir la violencia con más violencia".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.