El Heraldo
Aspecto de la reunión adelantada por las autoridades en la sede de Carnaval S.A. Jeisson Gutiérrez.
Barranquilla

“Se hizo el Carnaval cuando había que hacerlo y dio los frutos esperados”

El mandatario calificó de manera positiva las fiestas. Secretaria de Cultura y gerente de Carnaval S.A.S. hablaron sobre algunas fallas.

Un balance positivo, desde todos los frentes, tuvieron las recientes carnestolendas, según lo confirmó este miércoles el alcalde Jaime Pumarejo Heins. 

Después de dos años, luego del confinamiento obligatorio por la pandemia, se dio nuevamente el reencuentro de la ciudadanía con la presencialidad en eventos culturales masivos. Y, en ese sentido, había cierta expectativa. 

El mandatario de los barranquilleros estuvo presente desde la Casa del Carnaval, sede de Carnaval S.A.S., para dar junto con la gerente de la administradora de los eventos culturales, Sandra Gómez, detalles de los cuatro días de fiesta.

“Volvimos a sonreír, hubo mucha ilusión, mucho optimismo, se recuperó el empleo y quedó demostrado que todos podemos vivir y caber en una misma ciudad”, expresó Pumarejo sobre cada uno de los actos realizados. 

Además, calificó como “un gran momento de recuperación económica”, en relación a la participación de vendedores tanto formales como informales y del público en los eventos masivos. 

“Algo muy importante es que pudimos volver a trabajar, pudimos volver a darle propósito a un sector cultural para que vuelva la recuperación. Fueron más de 53.000 personas que reactivaron sus empleos y que hoy tienen mejores ingresos y ahorros que lo que tenían hace un mes”, dijo.

Añadió que hubo alrededor de 3 millones de personas participantes de las fiestas de Carnaval, y estimó que la fiesta pudo haber generado unas ganancias para la ciudad de 400 mil millones de pesos. 

Por su parte, Sandra Gómez manifestó que en este Carnaval hubo una integración de las cinco localidades de la ciudad, con eventos presenciales en cada uno de estos sectores. 

“Fueron 19 eventos para todos los gustos y presupuestos. Las celebraciones se llevaron a cabo a cielo abierto y con todas las medidas de bioseguridad”, señaló la gerente. 

Recordó, además, que en esta edición de la fiesta se rindieron homenajes en vida a Gloria Peña, Juventino Ojito, Aníbal Velásquez y Checo Acosta. 

Y así mismo se rindió un homenaje póstumo al profesor Renny Padilla Rolong, defensor de la tradición oral y quien lideraba un grupo de letanías llamado Los Turpiales y Turpialitos de La Normal La Hacienda. El docente murió el año anterior a causa de la covid-19. 

Frente a situaciones como lo ocurrido en los eventos de coronación de la reina Valeria Charris y en el Festival de Orquestas, asociados con la logística, indicó que se iban a revisar en comités de cara a las fiestas de 2023. 

“En el caso del Festival de Orquestas creo que nos queda como tarea revisar temas puntuales como eventos en la ciudad al mismo tiempo. Le apostamos al Festival para hacerlo en el Romelio, pero coincidió con fiestas privadas. Es decir, el carnavalero tenía más opciones en otros lados y eso lo vamos a estudiar”, mencionó Gómez. 

A su turno, la secretaria de Cultura, María Teresa Fernández, reconoció que “se reactivó lo cultural y lo económico”. 

Sobre los estímulos que hacedores dejaron de percibir para la fiesta, la funcionaria afirmó que son 5.900 millones de pesos y, hasta ahora, el proceso de entrega a las personas avanza en un 60 %. 

“Hemos tenido dificultades con algunas cuentas, el fin de mes, recordemos que son 500 cuentas que llevan una cantidad de requisitos porque estamos hablando de recursos públicos. De aquí al viernes estaremos solucionando eso”, detalló. 

Los visitantes

Ricardo Plata Sarabia, de la Oficina de Desarrollo Económico, indicó que se registró un aumento del 25 % en turistas extranjeros, con relación al Carnaval de 2020, último evento masivo que se hizo. 

Destacó, de acuerdo con los datos preliminares del Sistema de Información Turística, “la llegada de más de 490.000 visitantes nacionales e internacionales”, provenientes de destinos como Eslovenia, Japón, Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México, Noruega, Polonia, Suecia y Venezuela, entre otros. 

Seguridad: se atendieron 1.717 riñas y 22 mil llamadas en CAD

El general Luis Hernández Aldana, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, informó ayer que durante los días de celebración fueron atendidas en la ciudad y su área metropolitana un total de 1.717 riñas, las cuales fueron reportadas a la institución a través de la  línea institucional 123. 

Uno de estos eventos, en donde además resultaron heridos unos uniformados, tuvo lugar en el barrio La Victoria. Allí, en la carrera 10 con calle 45C, personas que habían asistido a un bazar agredieron a los agentes, luego de que estos intentaran apagar la música e identificar a una persona que había ingresado armada al sitio. 

“Recibimos 22 mil llamadas a la línea 123. De esas, 1.717 fueron por riñas que la Metropolitana de Barranquilla atendió en toda su jurisdicción”, agregó el comandante. 

Por su parte, Nelson Patrón, jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, destacó el comportamiento de la ciudadanía y reconoció que fue clave el apoyo del Gobierno nacional con la asignación temporal de 2.000 agentes de la Policía para las fiestas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.