
Agenda Caricom, por reactivación y cambio climático
El presidente Duque será el encargado de la apertura del encuentro que se realiza este viernes en Barranquilla. Al evento asisten delegados de 16 países del Caribe.
El pabellón de Cristal del Gran Malecón de Barranquilla acoge este viernes a la Segunda Cumbre Ministerial Colombia-Caricom, evento en el que participan delegados de 15 estados miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), países invitados y el gobierno colombiano, en cabeza del presidente Iván Duque Márquez y la vicepresidenta y canciller, Martha Lucía Ramírez.
De este encuentro también harán parte la Secretaría General de Caricom, representantes de algunos organismos especializados, funcionarios de Cancillería y otras entidades del nivel central, responsables de los temas de la agenda.
Esta jornada diplomática en la capital del Atlántico es la última de tres que fueron programadas durante esta semana por el Gobierno nacional: la primera en Bahía Málaga, en el Pacífico colombiano, con la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico, evento en el que se firmó el acuerdo de libre comercio con Singapur. La segunda actividad, realizada ayer, fue la III Cumbre Presidencial de Prosur. En los dos primeros encuentros el tema base fue la integración y el diálogo regional de Colombia con América Latina y el Caribe.
Precisamente, de acuerdo con voceros de Cancillería, en la agenda de hoy se tratarán temas bajo la visión de “nos adaptamos y cooperamos juntos por la reactivación económica, la salud, el cambio climático y la equidad de género”.
“En un contexto de reactivación económica, es fundamental hacer una revisión a la implementación de los acuerdos alcanzados en nuestro primer encuentro (Cartagena 2019) en materia de relaciones comerciales, inversión y turismo. Hay que continuar el diálogo político para fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias que nos permitan seguir avanzando en temas de mutuo interés, como la equidad de género, el empoderamiento de las mujeres, las industrias creativas, la mitigación frente al cambio climático, entre otros”, se lee entre los objetivos del encuentro.
Otros propósitos en la agenda están relacionados con el “impulso de acciones estratégicas para intensificar los lazos comerciales, de inversión, de turismo y de conectividad entre Colombia y los países miembros de la Comunidad del Caribe”.

De igual manera se tratará dentro de la reunión “la investigación, la movilidad académica y estudiantil para fortalecer la cultura Caribeña que compartimos todos”.
Cabe recordar que la Nación hace parte de esta comunidad del Caricom desde julio de 1994, cuando se suscribió el Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica y Técnica, con el que se reciben preferencias arancelarias del 100% en 1.074 productos por parte de Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados y Guyana. Y, por otro lado, Colombia otorga a los doce países del Caricom preferencias arancelarias del 100% a 1.128 productos en nomenclatura andina (nomenclatura arancelaria establecida por la Comunidad Andina, CAN).
Desarrollo
De acuerdo con la información de Cancillería la jornada se divide en tres segmentos. El primero de los actos es ‘Diálogo Colombia – Caricom: renovación del interés mutuo en robustecer la relación bilateral’, en el que intervendrá la vicepresidente, Martha Lucía Ramírez.
En un segundo segmento está programada para su intervención la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, con el tema ‘Profundización de los vínculos comerciales, de inversión y turismo en un contexto de reactivación pospandemia’.
Y en un tercer y último segmento se tratará la Cooperación Internacional entre Colombia y la Comunidad del Caribe, para el cual intervendrán ministros invitados, el director de Cooperación Internacional y la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación APC-Colombia.
Desde la Alcaldía Distrital de Barranquilla se informó que la agenda incluye una visita guiada al Gran Malecón, a la Fábrica de Cultura y al Puerto de Barranquilla.
“Al acoger estos encuentros, Barranquilla será el epicentro económico y cultural del Gran Caribe, lo que además nos sigue evidenciando como destino turístico de eventos y negocios”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia.