
Cae red que traficaba con medicinas vencidas
Policía captura a cuatro personas que comercializaban medicamentos caducados, traídos de Venezuela, que eran adulterados y repartidos en distintas IPS del Caribe. Fue allanada la Clínica Reina Catalina.
La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), capturaron a cuatro personas en Barranquilla señaladas de distribuir medicamentos vencidos y adulterados, a los que les modificaban las fechas de fabricación y el número de lote.
En las investigaciones se constató que la organización proveía productos que algunos establecimientos de salud de la Costa Atlántica debían entregar para cumplir fallos de tutela, indicó la Policía en un comunicado.
“La información recibida de varias fuentes humanas y una exhaustiva labor investigativa que incluyó seguimientos, controles técnicos a las comunicaciones, agente encubierto, entre otras técnicas avaladas judicialmente, permitieron identificar a los presuntos integrantes de una estructura criminal que ponía en riesgo la salud de los habitantes del norte del país”, se lee en el boletín.
En cinco diligencias de registro y allanamiento fueron incautadas 714 cajas con medicinas para tratar el VIH, la diabetes, los daños en la córnea, la artritis y las convulsiones. El valor comercial de estos productos podría ascender a los $3.500.000.000. Adicionalmente, fueron encontrados 3.100 empaques, sellos y etiquetas.“Los cuatro detenidos (Walter Enrique Hernández León, Óscar William Olivo Osorio, Fernando Elías Comas Fontalvo y Jorge Enrique Echeverría Ojeda) fueron presentados en audiencia de control de garantías y la Fiscalía les imputó los delitos de corrupción de alimentos y productos médicos, usurpación de derechos de propiedad industrial e imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias”, indicó el ente policial.
Agregó el organismo verdeoliva que todos aceptaron los cargos y por disposición del juez fueron asegurados con medida de detención domiciliaria. Uno de ellos será vigilado con brazalete del Inpec, porque es reincidente en su comportamiento ilícito.

De acuerdo con las evidencias recopiladas, esta estructura criminal traía medicamentos de contrabando de Venezuela, muchos de ellos vencidos, en malas condiciones de conservación o deteriorados. Tras cruzar la frontera por trochas y pasos ilegales, los llevaban a una casa en Barranquilla donde una persona se encargaba de cambiar las fechas de caducidad y los números de lote de fabricación.
“Precisamente, uno de los capturados, Jorge Enrique Echeverría Ojeda, era el litógrafo de la organización y tenía la maquinaria necesaria para diseñar cajas, envolturas y todo tipo de sellos con los que daban apariencia de legalidad a los medicamentos”, señaló la entidad.
Agregó la Policía que las comunicaciones entre los presuntos integrante de la estructura evidenciaron que las medicinas alteradas eran vendidas en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en varios departamentos del norte del país, algunos controles permitieron conocer que la Clínica Reina Catalina en (Barranquilla), habría adquirido productos a esta estructura.
Ante los indicios, la Fiscalía y la Policía allanaron el centro asistencial y se incautaron de medicamentos que no cumplían con la cadena de frío y estaban almacenados violando las normas de conservación definidos para este tipo de productos, por lo que el Invima impuso medidas administrativas a la clínica. De igual manera, fue obtenida información contable que permitirá aclarar una posible relación de la entidad con la red criminal.
Otras de las conversaciones telefónicas conocidas por los investigadores revelaron que los señalados delincuentes presuntamente vendían tratamientos farmacéuticos adulterados para que algunas IPS pudieran cumplir con fallos de tutela que les ordenaba entregar medicamentos de alto costo a pacientes de enfermedades catastróficas.
Las investigaciones contra esta estructura dedicada a la falsificación y contrabando de medicamentos continúan para dar con los contactos y los sitios en los que se comercializaba la mercancía.