El Heraldo
Aspecto de las maniobras de reflote del buque Amber Bay en la zona de aproximación a Bocas de Ceniza. Josefina Villarreal
Barranquilla

Buque encallado obligó cierre de zona portuaria

La emergencia se registró cuando la embarcación salía del canal de acceso con 10 mil toneladas de asfalto. Dimar comenzó una investigación.

Este miércoles no hubo operaciones en la zona portuaria de Barranquilla ante el encallamiento del buque ‘Amber Bay’, que navega con bandera de Hong Kong.

La emergencia se registró en horas de la madrugada sobre el sector del Tajamar Oriental, cuando la embarcación zarpó con una carga de 10.000 toneladas de asfalto.

Carlos Urbano, capitán de Puerto de Barranquilla, aseguró que cuatro remolcadores han apoyado la maniobra a lo largo del día, así como el piloto práctico se encuentra a bordo de la embarcación, que tiene 146 metros de eslora y 8.1 metros de calado.

“Se busca llevarla a aguas más profundas, hay algunas condiciones que no lo han permitido. Con los remolcadores se ha sostenido la embarcación en la posición y evitar que llegue a aguas menos profundas”, explicó Urbano en diálogo con EL HERALDO.

Indicó, además, que la emergencia ha sido atendida de acuerdo con los protocolos de seguridad, a través del Puesto de Mando Unificado y en coordinación con el gremio marítimo y demás autoridades.

El capitán Urbano sostuvo que el buque se encuentra en el área conocida como aproximación a Boca de Ceniza, a cerca de 500 metros de los tajamares hacia al margen nororiental. Fue enfático al sostener que dicha embarcación se encuentra por fuera del canal de acceso a la zona portuaria.

Sostuvo que se viene recopilando información detallada sobre el hecho, en el marco de una investigación por siniestro marítimo: “Cuando tengamos toda la información, conservando el debido proceso, podremos saber las causas, las responsabilidades o posibles afectaciones a la embarcación”.

De acuerdo con la información suministrada por el capitán de Puerto de Barranquilla, al cierre de esta edición se tiene programada una nueva maniobra para el reflote de la embarcación, aprovechando la alta marea que se registra en horas de la noche.

En el caso de que no se logre el cometido, indicó Urbano, se tomarán nuevas medidas que permitan reanudar las operaciones en la zona portuaria.

La Dimar adelantó un levantamiento batimétrico de la zona para analizar la profundidad, las corrientes marítimas y la intensidad de los vientos presentes en el sector.

Un remolcador en medio de los trabajos. Josefina Villarreal.

Afectaciones

Lucas Ariza, director de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria), indicó que este miércoles no hubo zarpes ni arribos debido a la suspensión de las labores en la zona portuaria de la ciudad.

Explicó que esta decisión retrasa la programación de operaciones: “No es una buena noticia. Esperamos que las maniobras se puedan reanudar, teniendo en cuenta que el buque no está obstruyendo el canal, sino que todos los remolcadores están atendiendo la emergencia”.

Sostuvo, además, que “varios clientes están estudiando la posibilidad de cambiar los itinerarios de los buques o llevarlos a otros puertos; le apostamos que este miércoles pueda haber operaciones”.

Por su parte, Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, explicó que la emergencia no tiene relación con el actual calado en el canal de acceso.

“Por el calado de 8,1 metros sabemos que no se trató de un incidente por sedimentación. Además, la embarcación se encuentra encallada por fuera del canal navegable de la Zona Portuaria de Barranquilla”, especificó.

También dijo que se está a la espera que una vez se produzca el desencallamiento por parte de la Dimar se puedan determinar las causas que ocasionaron este suceso.

Pescadores artesanales, afectados por las maniobras de reflote
Dos pescadores observan las maniobras de reflote. Josefina Villarreal

Los pescadores artesanales que se ubican en el tajamar occidental, en el sector de Bocas de Ceniza, aseguraron que esta emergencia los ha afectado en gran magnitud, debido a que debieron suspender sus labores.

“Cuando los barcos tienen ese problema, nosotros no podemos pescar porque debemos estar pendientes de las maniobras”, sostuvo Carlos Enrique Romero, quien se dedica a este oficio desde hace muchos años.

Explicó que “cuando el barco está en esa zona, ataja la brisa y nosotros pescamos con cometa, por eso no es posible que nosotros trabajemos en dicho sector”.

El hombre agregó que están a la espera de que sea superada en el menor tiempo posible para poder reanudar sus labores.

“El río está arrastrando mucha arena y en esa zona siempre se acumula, no es la primera vez que sucede”, agregó Romero.

Otros pescadores artesanales indicaron que es “muy riesgoso” realizar sus faenas con dichas condiciones, puesto que la marea sube y no permite la llegada de peces: “La corriente fácilmente se puede llevar los elementos”.

Asimismo, indicaron que “algunos compañeros” se trasladaron a otras zonas, en las cuales “las condiciones para la labor son complicadas”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.