'El crecimiento de la curva' o 'el pico más alto de contagios' son algunas de las frases más comunes que se leen y se escuchan desde que empezó la lucha contra el coronavirus.
También es usual que se cuestione sobre la fase en la que se encuentra el virus en Barranquilla y Atlántico, en donde los casos no sólo han marcado un progresivo ascenso, sino que han ubicado a la ciudad y al departamento en una de las zonas con la tendencia más alta del país.
Aunque esa tendencia haga creer que se ha llegado a un pico por los 32.635 casos confirmados, el epidemiólogo e internista Juan Pablo Moreno aclara que este no es el curso actual del virus.
'La curva sigue en ascenso para ambos territorios. En el departamento, por ejemplo, en los primeros días del mes se observó un promedio de contagios que oscilaban alrededor de 600 a 800 casos. En los dos últimos días se ha presentado un aumento del 150% llegando a 1.270 casos entre jueves y viernes. Esto indica que no se ha llegado al pico'.
La explicación del profesional coincide con lo expresado por el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, quien aseguró que, a pesar del número de contagiados y de fallecidos en el país, el pico podría presentarse en los próximos dos meses.
'Hemos visto un crecimiento importante en el número de casos y fallecimientos. Era previsible y lo habíamos dicho. Por lo cual probablemente esta situación de pico la tendremos entre julio, agosto y algo de septiembre', dijo.
Se habla de pico de la pandemia al número máximo de pacientes positivos por día; sin embargo, el especialista en epidemiología insiste en que es difícil definir o establecer cuándo ocurrirá en el Atlántico, a pesar de los números acelerados que se observan a diario.
Para entenderlo ejemplifica así: 'Si el número de casos nuevos en un día es de 5.000, el de curados es de 300 y el de fallecidos de 800, la curva se considera en ascenso; pero si el número de casos nuevos es 3.000, el de curados sube a 2.000 y el de muertos a 200, la curva desciende, mientras esto no suceda no alcanzaremos el pico'.
El especialista reitera que el virus tiene puntos de inflexión y eso ocurre cuando el número de casos nuevos en un día es menor que el número de casos nuevos del día anterior. Por decirlo de otra manera, el número de contagios y de fallecidos descienden a contraparte, entonces es cuando el número de recuperados comienza su ascenso'.