El Heraldo
En Barranquilla solo hay 81 camas uci disponibles, según las autoridades. EFE
Barranquilla

Barranquilla supera los 100 mil casos de covid-19 desde inicio de la pandemia

Ocupación de camas uci en el Distrito se encuentra en el 89,4%, mientras que en municipios es del 91%. A Cartagena fueron remitidos 2 pacientes.

El tablero no ha dejado de moverse. Con el transcurrir de los minutos, los números cambian con ímpetu. Son la evidencia de la acelerada propagación que esta enigmática enfermedad ha tenido en Barranquilla.

No son guarismos fríos ni estadísticas sin sentido. Son el reflejo de las decenas de vidas que aquel indescifrable virus ha amenazado con arrebatar, aunque sin éxito en la mayoría de los casos.

Son el legado de una inédita crisis sanitaria, que ha puesto a prueba –incluso– a las grandes potencias del mundo.

Este domingo, la capital del Atlántico llegó a 100.468 casos positivos desde el inicio de la pandemia, luego de que el Ministerio de Salud reportara 1.714 nuevos contagios. Una cifra que incrementa la incertidumbre entre la ciudadanía y la comunidad médica debido al “crítico momento” que se vive en la ciudad a causa del tercer pico de la pandemia.

De esta forma, Barranquilla –considerada como la cuarta urbe más grande del país– acumula el 4,1% del total de contagios (2.446.219) que se han reportado en el territorio nacional desde marzo del año anterior.

Asimismo, la ciudad ha superado en el número de contagios a países como Noruega (98.445), Cuba (79.544), El Salvador (64.431), entre otros.

Incluso, la ciudad se encuentra cerca de los 101.829 que reporta China,  de acuerdo con los datos que han sido recopilados por  la Universidad Johns Hopkins.

Es de anotar que en los municipios se registraron 792 contagios, según el último informe del Ministerio de Salud y Protección Social.

En cuanto a los fallecimientos, Barranquilla reportó 29, mientras que en los municipios hubo 12, de ellas 8  en Soledad, 2 en Malambo, 1 en Tubará y 1 en Campo de la Cruz.

Ocupación de uci

La ocupación de camas de cuidados intensivos sigue en aumento. A corte del 3 de abril, este indicador en el Distrito de Barranquilla se ubica en el 89,4%, correspondiente a 682.

Las autoridades distritales indicaron que hay disponibilidad de tan solo 81 camas uci en la ciudad.

Actualmente la capacidad de ucis está en 763 camas, de las cuales 452 fueron destinadas para la atención de pacientes covid-19 y las 311 restantes para otras patologías.

En las camas uci, el 67% (495) son pacientes de Barranquilla. De ellos, el 51,9% son casos confirmados o sospechosos de covid-19, mientras que el 15,1% restante corresponde a otras patologías.

Por su parte, el 22,4% de los pacientes internados en cuidados intensivos proviene de otros municipios y departamentos de la región Caribe.

En los municipios

En el resto del departamento, por su parte, las autoridades sanitarias reportaron una ocupación del 91%.

El pasado Viernes Santo, la Gobernación del Atlántico confirmó la puesta en funcionamiento de 20 nuevos ventiladores, con lo que la capacidad instalada de camas uci se incrementó a 195.

Cinco de dichos equipos fueron entregados a la Clínica Portoazul, ubicada en el municipio de Puerto Colombia. Cuatro ventiladores más fueron destinados a la Clínica San Rafael, en Sabanalarga.

Otros cinco ventiladores se encuentran en funcionamiento en el Centro Especializado del departamento para la atención de pacientes con covid-19 del Hospital Universitario Cari y seis más en la Clínica Adela de Char, ubicada en Soledad.

Remisiones  a Cartagena

Por Alix López

El Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena (Dadis) confirmó que dos pacientes con covid-19 de Barranquilla han sido remitidos a centros asistenciales de la capital de Bolívar.

“De los 10 pacientes que tenían cama reservada para traslado de la ciudad de Barranquilla hacia el Hospital Universitario de Cartagena solo se hicieron efectivos dos traslados”, se lee en el informe.

Los pacientes fueron regulados de manera previa por la Gobernación de Bolívar, la Secretaría de Salud y el CRUE departamental.

El viernes, la Alcaldía de Cartagena anunció que ante el aumento de ocupación de camas uci (64%,)  no recibirá por ahora más pacientes diagnosticados con covid-19 desde otras ciudades del país para evitar que la red hospitalaria local colapse.

La directora del Dadis, Johana Bueno, reveló que en los últimos diez días se han recibido a 12 personas remitidas desde Santa Marta y que tienen 90 solicitudes de otras regiones.

Aclaró que la decisión de no aceptar por ahora a más pacientes covid-19 de otras ciudades no afectaría las camas de cuidados intensivos que la Gobernación de Bolívar comprometió para la población del Atlántico, que están representadas en nuevas camas que serán habilitadas para estos pacientes específicos en el Hospital Universitario del Caribe.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.