
Barranquilla ocupa primer puesto en 3° y 9° en matemáticas en las Pruebas Saber
Es la primera vez en la historia que la ciudad lidera el podio nacional. La capital del Atlántico obtuvo en tercero 334 puntos y 335 en noveno.
Por primera vez en la historia de las Pruebas Saber Icfes, Barranquilla ocupó el primer lugar en alguno de los grados evaluados a nivel nacional.
De acuerdo con la directora del Icfes, Ximena Dueñas, quién estuvo de visita en EL HERALDO, la capital del Atlántico superó a las tres ciudades capitales (Bogotá, Medellín y Cali) en el área de matemáticas, en los grados tercero y noveno, con un puntaje en el primero de 334 y 335 en el segundo.
En comparación con el 2015, en esta misma área académica y grados escolares, Barranquilla quedó en el segundo lugar con 313 puntos detrás de Bogotá con 335 en tercero; y 301 frente a 325 que obtuvo la capital en noveno.
Por su parte, en quinto grado, la ciudad ocupó también el segundo lugar en 2016, con 315 puntos detrás de Bogotá con 325. En 2015, fue tercera con 306, antes de Cali que obtuvo 309 y la capital colombiana con 335.
La prueba fue realizada el pasado 28 de septiembre, por 2.388.110 estudiantes de 16.505 colegios, privados y del sector oficial, de toda Colombia. Evaluaron las áreas de matemáticas, lenguaje y ciencias naturales.
En lenguaje
De igual manera, en el área de lenguaje, Barranquilla estuvo en el podio en el promedio nacional respecto a la media (300 puntos).
En tercer grado, fue segunda 330 puntos, puesto similar para noveno con 321. Mientras que en quinto, ocupó el tercer escalón con 322.
En esta área, Bogotá lideró el podio en los tres grados evaluados en la Prueba Saber 2016.
Mejoría total
La directora del Icfes, calificó las Pruebas Saber de 3°, 5° y 9° como históricas a nivel nacional por los puntajes alcanzados.
“Tanto para Colombia, como para Barranquilla, los puntajes obtenidos en las tres áreas, son los más altos en la historia de las pruebas”, señaló Dueñas.
Agregó que Barranquilla mejoró en las seis pruebas, resaltando a noveno grado, como una etapa difícil en la vida de los estudiantes.
“Este es un resultado muy importante para la ciudad porque logró superar a Bogotá, que es más grande en cuanto a colegios, en matemáticas en tercero y noveno”, manifestó.
Al respecto de la comparación entre el sector privado y el oficial, la directora señaló que se está cerrando la brecha.
“Los colegios oficiales mejoraron mucho respecto al año pasado. Por su parte, el sector privado se mantiene, pero está un poco estático. De seguir así, en dos años se puede emparejar los promedios de ambos campos”, explicó Dueñas.
Clave del éxito
La secretaria de Educación del Distrito, Karen Abudinén, destacó el trabajo estratégico que han venido realizando en los colegios oficiales.
La jefe de esta cartera explicó que por cada colegio han aplicado un diagnostico especializado, es decir, que han ejecutado medidas para cada institución.
“Gracias a esta estrategia se han podido conseguir estos resultados en las Pruebas Saber. La idea es seguir mejorando para estar arriba en el podio con las capitales más importantes del país”, sostuvo Abudinen.
El alcalde Alejandro Char, se mostró “orgulloso” por lo que consiguió Barranquilla en las Pruebas Saber.
Durante la presentación de los resultados en el hotel Country International, el mandatario indicó que “la inversión más valiosa es la educación por un trabajo que garantiza formar a una generación que será mejor que la nuestra”.
Buenos resultados
En el departamento del Atlántico hubo un significativo avance en los resultados de las Prueba Saber 3°, 5° y 9° realizadas el año pasado en septiembre. De acuerdo con la Gobernación y los resultados entregados por el Icfes, en las áreas de matemáticas y lengua castellana hubo una mejoría en los aprendizajes de los estudiantes. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, invitó a los estudiantes a continuar el trabajo para que los resultados durante este año sean superiores. “Trabajamos para mejorar el índice sintético de calidad”, señaló.