El Heraldo
El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz indicó que espera recibir más de 526 mil turistas. Josefina Villarreal
Barranquilla

220 mil visitantes son esperados en Barranquilla en mitad de año

Durante el 2021 arribaron 1.112.646 visitantes a la ciudad, de los cuales, 145.756 fueron internacionales y 966.890 nacionales. Gremios hablan sobre el impacto económico.

Se acerca la temporada de vacaciones y Barranquilla se alista para recibir al menos 220 mil turistas para la temporada de junio y julio, según la proyección del Sistema de Información Turística Distrital.

Durante los últimos años, el turismo ha venido creciendo exponencialmente y ha consolidado a la ‘Puerta de Oro’ en uno de los destinos “favoritos” para viajeros nacionales e internacionales.

La jefa de la Oficina de Turismo de Barranquilla, Kathy López, manifestó que el Distrito espera que los visitantes disfruten de la oferta de la ciudad y sus #atractivos emblemáticos# como el Malecón del Río, que sigue siendo el espacio público más visitado del país y recientemente recibió el reconocimiento Architecture & Design Awards 2022, en la categoría Recreation Landscape Design Built, entregado por Architecture & Design Community.

“Tan solo en las últimas semanas se lanzó la más reciente temporada de Stranger Things, una de las series más exitosas de Netflix. Barranquilla fue, además, la única ciudad de Latinoamérica que la plataforma de streaming escogió para realizar esta activación que también llegó a Nueva York, Sydney, Kuala Lumpur y Tokio”, destacó López.

Con respecto al mercado internacional, la funcionaria indicó que se espera seguir captando turistas provenientes de Estados Unidos, México, Chile y Panamá. A nivel nacional, la ciudad recibiría visitantes de Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Santa Marta.

“Hay que tener en cuenta que este movimiento favorece considerablemente a nuestros establecimientos de alojamiento, donde se espera cumplir hasta un 60 % de ocupación”, agregó López.

Sostuvo, además, que la ciudad sigue posicionándose como la capital de los grandes eventos. En las últimas semanas ha sido anfitriona de la Vitrina Inmobiliaria VIMO, la Convención Nacional de Centros Comerciales de Fenalco y la Asamblea número 50 de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), entre otros.

“Es importante recordar la recomendación a todos los visitantes que siempre verifiquen y exijan el Registro Nacional de Turismo activo y vigente, ya que así cuentan con una mayor garantía de estos servicios”, aconsejó la funcionaria.

Igualmente, dijo que la Oficina de Turismo sigue trabajando en fortalecer la estrategia de seguridad y la calidad turística, de la mano con la Policía de Turismo, para garantizar la protección y bienestar de los visitantes, además vigilando el cumplimiento de los requerimientos legales de todos los prestadores de servicios turísticos.

Durante la temporada de junio y julio de 2019, Barranquilla alcanzó el pico más alto en el número de llegadas nacionales e internacionales con más de 250 mil visitantes recibidos.

Finalizado el 2021, a Barranquilla arribó un total de 1.112.646 visitantes, de los cuales 145.756 fueron del mercado internacional y 966.890 del nacional.

Cabe resaltar que el último trimestre del 2021 mostró un incremento del número de llegadas de visitantes que se venía dando en ese año, pasando de recibir un promedio de 100 mil visitantes por mes, a un promedio de 120 mil en noviembre y casi 150 mil en diciembre, lo que significó una cifra récord en los últimos 5 años para el destino.

Impacto en el Cortissoz

Entre tanto, el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, entre el 1 de junio y el 31 de julio de 2022, espera movilizar un total de 263.353 pasajeros entre domésticos e internacionales. Esto representaría un incremento cercano al 34 % frente al año 2021, debido a que en ese mismo periodo se movilizaron 196.210 pasajeros. 

Entre las recomendaciones emitidas por el Grupo Aeroportuario del Caribe (GAC), como operador de la terminal aérea, está llevar pasabordo digital o impreso a la mano y recordar que la persona debe presentarse en el aeropuerto con máximo 2 horas de antelación si su vuelo es nacional, y máximo 3 horas si su vuelo es internacional.

Además, aconsejaron que el prerregistro en Migración Colombia se realice con antelación cuando se trate de un vuelo internacional y verificar los requisitos especiales de la ciudad o el país a donde se dirige. 

La época de vacaciones es una de las más esperadas del año porque reactiva la economía.
El sector hotelero

Mario Muvdi, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en el Atlántico, aseguró que este 2022 el sector hotelero espera superar más del 55 % de su ocupación con la proyección de la llegada de más turistas debido a que las condiciones sanitarias de este año son más favorables.

“El año anterior se cerró del 15 de junio al 15 de julio, en los hoteles afiliados a Cotelco, con una ocupación del 44,82 %, alojando a más de 54 mil huéspedes, de los cuales, 9.884 fueron extranjeros”, sostuvo el presidente de la organización.

Asimismo, indicó que los hoteles de Barranquilla están preparados con planes especiales para familias y grupos de personas que vengan a disfrutar de todas las atracciones y distintas ofertas que tienen no solo en la capital del Atlántico, sino en todos los municipios del departamento.

“De los hoteles registrados en Barranquilla, tenemos aproximadamente 200 hoteles, más de 8 mil habitaciones o más y más de 15 mil camas”, afirmó Muvdi en declaraciones entregadas a este medio de comunicación.

Habla el gremio de taxistas

 

Álvaro Forero, presidente de Conaltaxis, afirmó que las empresas de taxis están capacitando a su personal para que puedan brindar un “excelente” servicio a propios y foráneos.

“Se les debe prestar el mejor de los servicios, cobrar la carrera justa de acuerdo con lo que está establecido y lo que aparece en la tarjeta de control para no abusar y en caso de que el usuario olvide cualquier objeto devolverse al sitio donde corresponda”, añadió Forero.

Destacó la importancia de fortalecer el uso de las aplicaciones móviles y que los turistas conozcan los medios digitales que tiene la ciudad para obtener un taxi.

“Tenemos aplicaciones como Vive Taxi, Ok, 322 y el 386 que están disponibles”, aseguró Forero.

El efecto en bares

Henry Hernández, presidente de Asonocturnos, sostuvo que desde el año anterior su economía se ha visto beneficiada debido a los diferentes eventos que se han realizado en la ciudad. 

“Viene mucha gente a visitarnos y en esta temporada que se avecina esto se debe triplicar diez veces más. Estamos preparados para recibir a todo el personal para que se lleve una buena imagen de la ciudad”, puntualizó el dirigente gremial.

La época de vacaciones es una de las más esperadas del año porque reactiva la economía.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.