El Heraldo
Luis Rodriguez y Shutterstock
Barranquilla

Barranquilla lidera en el país la lucha contra la diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la ciudad fue sede del Primer Congreso Internacional de Hiperglucemia en el Embarazo.

Un balance positivo dejó el primer Congreso Internacional de Hiperglucemia en el Embarazo en Barranquilla, realizado en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

Más de 36 expertos nacionales e internacionales hicieron parte de las 39 conferencias ofrecidas de manera virtual y presencial entre el 10 y el 12 de noviembre en el pabellón de Cristal del Malecón del Río.

El congreso abordó temáticas como el manejo de hiperglucemia en el embarazo, la detección de la diabetes gestacional,   salud mental en la mujer con hiperglucemia en el embarazo y la prevención de diabetes tipo 2, entre otros.

En ese mismo escenario se habló sobre la lucha contra la diabetes que ha liderado la ciudad, los resultados obtenidos con esas acciones y de las cifras más relevantes de casos.

Asistentes en una de las conferencias. Johnny Olivares

Por ejemplo, la Secretaría de Salud informó que 10 de cada 100 barranquilleros aproximadamente  tiene diabetes.

El actual programa Generación Vida Nueva, de la Alcaldía de Barranquilla, revela que entre enero de 2020 y agosto de 2021 se encontraron 1.260 mujeres con hiperglucemia en el embarazo. 

“Estamos diagnosticando alrededor de 720 mujeres por año con hiperglucemia en el embarazo”, informó el secretario de Salud, Humberto Mendoza.

También deja en evidencia que en la ciudad de 3.028 menores de edad intervenidos en prevención de sobrepeso y obesidad se han diagnosticado 737 con sobrepeso y 314 con obesidad.

“El tema de la hiperglucemia es muy importante en el embarazo, aunque antes no se les daba la suficiente atención en la ciudad, por eso fue necesario crear un comité y una fundación en la cual participan todas las áreas de salud de Barranquilla”, indicó el diabetólogo Alejandro Díaz Bernier, director de la Fundación Vida Nueva.

El doctor Díaz aseguró  que “Barranquilla es la ciudad con mayores aportes a los estudios y tratamientos de diabetes en el país”.

El programa del Distrito ha visitado a 2.000 familias para brindar educación y prevención de diabetes.

El secretario invitó a todas las mujeres gestantes a asistir a los centros de salud y a sus controles prenatales para diagnosticar con tiempo la hiperglucemia y así evitar futuras complicaciones para su bebé.

A su vez, invita a las mujeres a realizar actividad física, comer saludable y estar en monitoreo continuo.

¿Qué dicen los Expertos?

El finlandés Jaakko Toumilehto, reconocido por ser el médico que más estudios mundiales ha realizado sobre diabetes,  habló sobre la importancia del congreso para Barranquilla. 

“Este es un evento muy importante para difundir la información sobre la diabetes gestacional desde todos los puntos de vista, en qué consiste, cómo medirla, cuáles son las recomendaciones para medirla, cuáles son los datos disponibles, entre otros”.

A su vez, Toumilehto recomendó estar activos físicamente, comer saludable y dormir alrededor de 7 a 9 horas.

El presidente del Congreso, Joaquín Armenta, por su parte, mostró interés en realizar el Congreso cada dos años.

“Estamos altamente satisfechos por tener a Barranquilla como escenario, tenemos la esperanza de realizar este tipo de congresos cada dos años”, agregó Armenta.

Cierre del congreso

“Me pareció muy importante haber participado del evento porque se revisaron a fondo los últimos estudios y manejos para la hiperglicemia en embarazadas. En términos de bioseguridad estaba muy bien organizada”, expresó Daniel Saucedo, estudiante de Medicina.

El Congreso también contó con la presencia a nivel internacional de Anil Kapur, director del Fondo Mundial de la Diabetes;  Noel Barengo, presidente Red de vigilancia de Enfermedades Crónicas de las Américas y Gabriela Cortés, médico Cirujano, especialista en Terapéutica Aplicada.

A su vez, estuvieron expertos nacionales como Tania Acosta, docente de la Universidad del Norte; Iván Darío Sierra, docente de la Universidad Nacional de Colombia; Farid Numa, médico psiquiatra, y Norella Ortega, docente de la Universidad Metropolitana, entre muchos otros expertos.

El congreso culminó con una caminata saludable nocturna el pasado viernes 12 de noviembre en el Malecón del Río.

El mensaje central de todas las autoridades en salud durante el evento estuvo enfocado en la prevención de esta enfermedad. Por eso recomendaron hacer actividad física,  dormir las horas necesarias, tomar agua y comer saludable.

Resultados más relevantes en la ciudad

La Alcaldía de Barranquilla, desde el año 2010, emprendió la lucha contra la diabetes, una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. En Colombia la diabetes es la primera causa de amputaciones, de ceguera, de daño renal, y el principal factor de riesgo de enfermedad coronaria. Es también la cuarta causa de muerte en toda la población.

Para el Fondo Mundial para la Diabetes, con sede en Dinamarca, Barranquilla es hoy uno de los principales referentes en la prevención de esa enfermedad para los países del tercer mundo.

El Ministerio de Salud y Protección Social declaró a la capital del Atlántico como Área de Demostración para la Prevención Primaria de Diabetes Tipo 2 y Diabetes Gestacional. Una decisión orientada a difundir y replicar en otras partes del país las experiencias exitosas que se están realizando a nivel distrital.

En la ciudad se realizó la primera experiencia en América Latina de intervención comunitaria para la prevención de diabetes tipo 2, a través de un proyecto denominado Demojuan, que fue patrocinado por la International Diabetes Federation, entidad con sede en Bruselas (Bélgica).

Anualmente Barranquilla participa en la Marcha Mundial Contra la Diabetes, en enlace con otras 60 ciudades del mundo que más han trabajado para enfrentar la enfermedad. Este 2021 se reunieron más de 800 personas.  

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.