
Vuelven a cambiar fecha de escogencia de operador tecnológico del Sibus
Queda fijado el 23 de junio como definitivo para que transportadores seleccionen el mejor oferente para manejar el sistema de recaudo en buses del AMB.
Un nuevo cambio en la fecha de escogencia de un operador tecnológico para el SIBUS fue anunciado este jueves por la autoridad del Área Metropolitana de Barranquilla —AMB—.
El proceso se ha postergado en tres oportunidades, pasando del 18 de mayo al 23 del mismo mes, hasta finalmente llegar al 23 de junio, día definitivo —según el directivo de la entidad— para conocer la empresa que manejará el sistema de recaudo inteligente para el transporte público colectivo en la ciudad.
“El cambio de fecha atiende a una solicitud de los transportadores (Operador 1, Opecaribe y Transmecar) en aras de hacer una evaluación adecuada, teniendo en cuenta la pluralidad amplia de oferentes que logramos habilitar entre ellos empresas nacionales e internacionales”, dijo Libardo García, director del AMB.
Entre los oferentes habilitados, dijo García, se encuentra Unión Temporal Dashkin, Consorcio Recaudo TPC Barranquilla, Metro de Medellín LTDA, Sonda S.A. y Nebula Engineering S.A.S.
“Ellos (transportadores) quieren tener la posibilidad de poder, en un tiempo prudencial, recibir propuestas de estos actores quienes también varios de ellos nos han solicitado que ampliáramos el plazo para recibir la oferta y poder estructurar una propuesta adecuada desde lo técnico y económico”.
El directivo advirtió que no habrá más cambios en el cronograma y queda fijado el 23 de junio como definitiva para que transportadores escojan el aliado tecnológico y sea el Área Metropolitana quien lo anuncie de forma oficial el 24 de ese mismo mes.
“Consideramos que este es el tiempo suficiente para que puedan evaluar entre los diferentes actores disponibles y tomar la mejor decisión que le garantice al sistema una buena operación y una calidad en el servicio”, señaló.
Y agregó que “hemos sido supremamente benevolentes con el tiempo y ya después de esto tendremos que cerrar las posibilidades de ampliar plazos porque no podemos poner en riesgo la entrada en operación del sistema que deberá ser en el segundo semestre de 2022”.

Con esta iniciativa —dijo el AMB—se quiere avanzar en la construcción de ciudades inteligentes a través de diferentes soluciones tecnológicas que buscan eliminar la utilización del dinero efectivo en el transporte público colectivo, TPC.
Asimismo, indicó la entidad que el sistema proveerá wifi gratuito a los usuarios y les brindará información en tiempo real de la operación de las rutas de su preferencia.
“El proyecto incluye un software que ayudará a la planeación, regulación y control del servicio. Se trata de un software que entre otras funcionalidades dará información al usuario en tiempo real y permitirá hacer la transición al pago electrónico de múltiples formas”.
