Por incumplimiento de itinerarios a los usuarios o por cancelaciones de vuelos, la Aeronáutica Civil comenzó ocho procesos administrativos sancionatorios en contra de la aerolínea Avianca, que registra nuevamente retrasos en sus vuelos.
Así lo dio a conocer el director de la entidad, Juan Carlos Salazar, luego de reunirse el miércoles con directivos de la compañía. El funcionario dijo que en esta ocasión las afectaciones en los itinerarios de varios aeropuertos del país se deben a un problema en el software para la programación de las tripulaciones.
De acuerdo con la información de la Aerocivil y la misma Avianca, entre el miércoles y jueves cancelaron el 23% de los vuelos, lo cual generó una afectación de 6.449 pasajeros en varias ciudades del país.
'Como Aeronáutica hemos estado reforzando las medidas de atención a los usuarios y estamos haciendo un acompañamiento y coordinación con la aerolínea para que se cumplan los contratos del transporte y los pasajeros lleguen a sus destinos, además para que se den las compensaciones que exigen las normas', indicó el funcionario durante una rueda de prensa realizada ayer en la sede de la Aerocivil, en Bogotá.
La entidad solicitó a la compañía aérea que se apoye en otras aerolíneas ante la incapacidad de cumplir los itinerarios y horarios. 'Deben facilitar los endosos de tiquetes a otras compañías, en la medida que haya disponibilidad', anotó.
20 mesas de trabajo
El director de la Aerocivil señaló que desde que se solucionó la huelga en la aerolínea, en octubre de 2017, se han realizado 20 mesas de trabajo conjuntas, con el fin de solucionar los efectos en el tiempo sobre la operación aérea, producto de la huelga de pilotos.
Señaló que realizaron seguimiento al nivel de cumplimiento de la aerolínea y encontraron que este ha descendido entre un 10% y un 15%, lo cual conllevó a la apertura de procedimientos por cancelaciones sistematizadas.
El jefe de la Oficina Transporte Aéreo de la Aerocivil, Óscar Imitola, explicó que la capacidad sancionatoria de la entidad depende de la conducta. Por este caso de incumplimiento en la programación, afirmó que hay un indicador que establece un nivel mínimo del 80%.
'Eso genera unas acciones administrativas que podrán culminar en una sanción y al momento van ocho procesos que están en curso (…) estas conductas van desde 45 salarios mínimos mensuales legales vigentes hasta los 75, mes a mes y caso a caso', puntualizó.
Imitola reveló que Avianca también es investigada por la 'conducta de cancelaciones sistemáticas de vuelos', pero que se encuentran verificando los itinerarios determinados por la aerolínea y poder identificar qué procesos se deben abrir.
La aeronáutica autorizó vuelos adicionales de la aerolínea desde Bogotá hacia Cali, Neiva, San Andrés, Cartagena y Cúcuta. Además, se evalúa extender los horarios de los aeropuertos de Popayán, Valledupar, Pereira, Cartagena, Bucaramanga, Barrancabermeja, Riohacha, con lo que se busca normalizar la operación de Avianca y el sistema en el país.
La situación no tiene relación con la huelga
La aerolínea Avianca se pronunció sobre la afectación en los itinerarios de la compañía por las demoras y cancelaciones de los vuelos registradas en las últimas horas. La compañía aseguró que se debe a problemas en el aplicativo que asigna la programación de vuelos para los pilotos. Además, resaltó que esta contingencia no tiene ninguna relación con el paro de los aviadores del año pasado.
'Esta situación no tiene nada que ver con la huelga de pilotos, es una falla de carácter técnico que se presentó en un aplicativo de Avianca, que impidió que le llegaran las notificaciones a los tripulantes para que conocieran en qué vuelos fueron programados. En este momento la operación está controlada', indicó Darío Barrera, director general de aeropuertos de la compañía.
En ese sentido, el funcionario explicó que por esta contingencia no se vendieron tiquetes de vuelos nacionales para ayer y para hoy. Esta medida operará mientras la operación vuelve a la normalidad. Además, resaltó que en las programaciones de vuelos internacionales no presentan inconvenientes.
Ante esta contingencia, la compañía indicó que todos los viajeros que hayan tenido una afectación tendrán ocho días para solicitar modificaciones en sus vuelos hasta un mes hacia adelante, sin que tengan ninguna penalidad.
Hubo seis retrasos en el Cortissoz
Los problemas con la aerolínea Avianca en varias ciudades del interior del país también afectaron la operación aérea del aeropuerto Ernesto Cortissoz. Durante la mañana de ayer, cinco vuelos de esta compañía, con destino a Bogotá, sufrieron retrasos de media hora.
El primer vuelo de la aerolínea, pactado para las 5:30 a.m. salió finamente hora y media más tarde.
Una de las personas afectadas por estos retrasos fue el rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca, quién dijo que su vuelo era a las 10:30 a.m., pero que finalmente salió a las 11:10 a.m.
'Todos los colombianos padecemos cuando Avianca tiene retrasos y solo espero que solucione pronto para que no haya más afectados', dijo Prasca.
El directivo viajó a Bogotá con el fin de firmar, en el Ministerio de Hacienda, un convenio con las universidades públicas. 'Uniatlántico es una de las 10 universidades del país que más ha aportado para investigar que está pasando con los cuerpos de agua', anotó. Además de los retrasos, el vuelo de las 12:10 p.m., con destino a Bogotá, fue cancelado, pero un operario de la aerolínea dijo que 'esa cancelación había sido informada desde el miércoles y no se debía al problema actual'.