Compartir:

Siete municipios del Atlántico aún no han eliminado las barreras para inversión en tecnologías de las comunicaciones. Así lo informó la ministra de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC), Sylvia Constain, en el encuentro organizado junto al representante a la Cámara Modesto Aguilera Vides.

'Invito a no tener barreras de infraestructura en los municipios e implementarlas', subrayó Constain.

Estas barreras normativas han frenado la inversión e instalación, por ejemplo, de antenas para conectar digitalmente a esos territorios.

La titular de la cartera precisó que Campo De La Cruz, Galapa, Luruaco, Puerto Colombia, Repelón, Santa Lucía y Barranquilla son los territorios en los que se deben superar las barreras.

'Los municipios que superen estos obstáculos y cuenten con la acreditación de inexistencia de dichas barreras, que será emitido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), serán incluidos en la lista de potenciales candidatos a ser  incluidos en la lista de potenciales candidatos a ser beneficiados con el mecanismo de las Obligaciones de Hacer, dijo Constain.

Las Obligaciones de Hacer (OH) son un mecanismo eficiente para promover el acceso y servicio universal, el uso y la masificación de las TIC, que benefician a la población pobre, vulnerable, o en zonas apartadas, en escuelas públicas ubicadas en zonas rurales, así como la provisión redes de emergencias. 

Las OH operan mediante el diseño y la ejecución de proyectos que son previamente evaluados y aprobados por el ministerio de las Tic. 

La ministra indicó que 16 municipios del Atlántico han eliminado obstáculos normativos para fortalecer el entorno Tic y 20 entidades cuentan con institucionalidad.

Los centros digitales

La ministra Constain aseguró que el Gobierno quiere llegar a 500.000 hogares colombianos con acceso a internet. Y pretende conectar a 10.000 centros poblados, de los 32 departamentos del país. Para ello proyecta en este semestre entregar con una adjudicación que tiene como presupuesto e inversión $2 billones.

Los proyectos del MinTIC apuntan a aumentar la penetración al servicio de internet en hogares de estrato 1 y 2 en las zonas urbanas. Estos programas se dividen en: incentivos a la oferta, incentivos a la demanda de internet fijo y zonas digitales urbanas.

.