
Sibus: cientos de personas no pudieron reclamar sus tarjetas
Ciudadanos se quejaron por demoras, largas filas, inhabilitación de puntos y falta de tarjetas.
La entrega de tarjetas del Sibus sobrepasó la capacidad operativa de los puntos que habían sido habilitados para realizar esta tarea. Cientos de personas se quedaron sin poder reclamar el plástico que les permitiría hacer uso del nuevo sistema inteligente de recaudo en el transporte público de la ciudad y municipios aledaños; sin embargo, las autoridades reiteraron que pueden utilizar el efectivo mientras reciben la tarjeta.
La autoridad metropolitana había habilitado 15 puntos para la reclamación de las tarjetas que iniciaba este martes 6 de diciembre, de 2:00 a 5:00 de la tarde. En varias de estas zonas la ciudadanía se quejó por varios motivos, entre ellos, largas filas, ausencia de tarjetas, puntos no habilitados, información errónea, falta de personal y muchas otras situaciones.

Jamed Casiano Jiménez, trabajador independiente y quién llegó al punto de Supergiros de la calle 72 con carrera 43, manifestó que debió existir una logística y un mejor plan para entregar las tarjetas y evitar exponer a la población a “largas esperas”.
“Falta más coordinación acá afuera, hubiesen dispuesto un personal que estuviese verificando los datos de las personas para poder avanzar más rápido”, dijo.
Edgar Manjarrez fue otro de los ciudadanos que expresó su inconformismo por la “falta de seriedad” en todo este proceso. Indicó que desde las 12 del mediodía acudió al punto de la Plaza de la Paz y solo hasta las 3:00 de la tarde comenzaron las primeras entregas. Hasta el cierre de la jornada no había podido reclamar la suya.
“Comenzaron tarde, a las 3:00 p. m., no hay organización, mucha gente se está colando y no hay nadie que imponga orden. Es una falta de respeto, por qué no dividen unos en la jornada de la mañana y otros en la tarde y que dispongan de más computadores. Algo debe hacer el director del Área Metropolitana”, cuestionó.

Pese a los primeros problemas en la adquisición de la tarjeta, el ciudadano manifestó que guarda expectativas con el Sibus. “Espero que sea la octava maravilla, que funcione y sea práctico”, refirió.
Juan Pablo Candanosa, militar retirado, llegó al punto de reclamación ubicado en la Universidad Autónoma del Caribe y no pudo acceder al beneficio de la tarjeta. Vigilantes de la alma mater le manifestaron que por el primer día solo se realizaría la jornada para el personal interno del plantel y que para la comunidad en general estaría habilitado desde este miércoles.
“Me parece una falta de comunicación y una información mal dada para la gente que está atenta a este cambio en el transporte público de la ciudad. Me tuve que desplazar hasta acá, con mi núcleo familiar, y para sorpresa mía no está habilitado para la comunidad, sino para el personal interno de la universidad”, señaló.
Otros puntos en donde se presentaron inconformismos fue el ubicado en la sede del Sena del barrio San José y la zona de Villas de San Pablo. La comunidad asistió masivamente y no estaba disponible ni tarjetas, ni personal.
“Nosotros, más de 100 personas, estamos esperando desde la 1:00 de la tarde. El celador no tiene conocimiento de la jornada y aquí no aparece nadie de la Alcaldía de Barranquilla ni del Área Metropolitana”, sostuvo Kelly Varela Charris, quien acudió al punto del barrio San José.
El Área Metropolitana de Barranquilla tomó la decisión la tarde de este martes suspender, hasta nueva orden, la entrega de tarjetas del Sibus.
“Debido a la gran acogida de los usuarios, hemos decidido suspender la entrega de tarjetas SIBUS. Estaremos informando las próximas fechas y horarios para este proceso”, escribió la entidad a través de su cuenta oficial de Twitter.
El secretario General del AMB, Miguel Hernández, reiteró que los usuarios podrán seguir haciendo sus pagos en efectivo al momento de hacer uso del servicio del transporte público vinculado a Sibus. De igual manera, a continuar inscribiéndose en la página de la entidad, que hasta el momento –dijo– van más de 100 mil personas vinculadas a la base de datos.
Cabe recordar que la autoridad metropolitana habilitó para la etapa inicial del Sibus un total de 11 rutas de transporte (ver gráfico) y 361 buses de las empresas Flota Angulo, Embusa, Coolitoral, Alianza Sodis, Transdiaz y Cootrab.
