Barranquilla

“Queremos un servicio a precio justo”: Pumarejo

El pronunciamiento del mandatario se da ante las quejas que ha presentado la ciudadanía por el alza en las tarifas de energía que empezó a regir en agosto pasado. 

A raíz del incremento del servicio de energía eléctrica en Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo pidió un “precio justo para los barranquilleros”.

El pronunciamiento del mandatario se da ante las quejas que ha presentado la ciudadanía por el alza en las tarifas que empezó a regir en agosto pasado. 

Pumarejo ya habría sostenido reuniones privadas con el Ministerio de Minas y Energía cuando se conocieron las primeras facturas. 

Si bien el régimen tarifario especial autorizado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas para las empresas encargadas del servicio doméstico contempla un alza a los usuarios de toda la costa Caribe,  el alcalde consideró que se debe tener en cuenta las circunstancias sociales que dejó la pandemia para la población. 

“Teniendo en cuenta las quejas que empezaron a llegar, decidimos revisar el tema con la propia Superintendencia de Servicios Públicos”, dijo Pumarejo. 

También pidió a la Oficina de Servicios Públicos del Distrito organizar mesas de trabajo en todos los barrios para documentar los casos y canalizarlos ante la empresa, con la intención de obtener “una atención inmediata a las demandas“ de la ciudadanía.  

Las primeras reuniones ya se hicieron en los barrios La Unión y Las Estrellas. “En el encuentro sentamos a la empresa con la comunidad para revisar uno a uno los casos de facturación”, informó el jefe de la Oficina de Servicios Públicos , Juan Carlos Gómez.

El funcionario comentó que en la mesa de trabajo en la localidad Norte - Centro Histórico asistieron más de 60 personas entre  líderes comunitarios, ediles y el alcalde local.  

La instrucción del alcalde Pumarejo es que en las mesas de trabajo en las localidades haya participación de la Personería y la Defensoría del Pueblo.

La atención también servirá para los usuarios no regulados (quienes tienen demanda superior a los 55 megavatios por hora mes), pues las grandes empresas están protestando porque en su caso aparentemente se aplica un retroactivo que altera notablemente la estructura de costos prevista para este año.

“Entendemos la situación que dejó el antiguo operador a las nuevas empresas, pero finalmente necesitamos contar con un servicio eficiente y de buena calidad. Es muy importante que los usuarios sientan que lo que se les cobra es lo justo”, agregó el alcalde. 

Quejas por mal servicio

Cobros excesivos, cortes prolongados –de hasta tres horas–, bajones de energía que afectan electrodomésticos, aumento en la facturación, violación al debido proceso y el cobro de energía consumida dejada de facturar son las principales razones de las 932 quejas que tiene la Personería distrital. 

“Creemos que es de vital importancia que la empresa Air-e funcione correctamente para el bien de la ciudadanía, y que no escatime ningún esfuerzo para que la Costa mantenga la luz encendida, sobre todo para Navidad”, indicó el personero Miguel Ángel Álzate.

Las quejas y reclamos recibidos en la Personería comprenden son justamente del tiempo que lleva Air-e operando: “No solo vemos una desconexión del servicio de energía en los hogares, sino una desconexión de la empresa con la comunidad”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.