Andrés Taboada, presidente de la Cámara Colombia de la Energía (CCEnergía), afirmó este viernes que no tiene sentido que el Gobierno deje al agente especial (el interventor dentro del proceso de liquidación de Electricaribe) sin herramientas mientras busca soluciones.
'Los procesos de liquidación no se hace en dos meses e implica una valoración de inventarios, los activos de la empresa, ingresos futuros, mirar qué activos valen más, cuáles se pueden vender más rápido que otros. Todo eso toma tiempo. Y mientras eso ocurre Electricaribe tiene que mantener un servicio', dijo Taboada desde Bogotá.
El HERALDO conoció que las contragarantías que la compañía comercializadora y distribuidora de energía ha ofrecido para obtener los avales no han sido aceptadas por el Ministerio de Hacienda. Entre las propuestas presentadas por la empresa a Minhacienda están los ingresos futuros, recursos de subsidios y activos, pero ninguno ha tenido respuesta positiva.
Actualmente el Fondo Empresarial de la Superservicios cuenta con $320.000 millones, recursos de crédito, con los que fortaleció su patrimonio tras la intervención para poder 'financiar a Electricaribe en las compras de energía en contratos o en bolsa, de tal forma que pueda garantizar la prestación del servicio a los ciudadanos'.
La empresa aún debe pagar la compra de energía con sus ingresos ya que no puede contar con las mencionadas garantías.