Compartir:

Cuando se cumplen casi seis meses de la intervención de la empresa Electricaribe, actualmente en proceso de liquidación, esta aún no ha podido acceder al grueso de las garantías del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, con las que podría respaldar la compra de energía en bolsa o por contratos.

Esto se debe a que las contragarantías que la compañía comercializadora y distribuidora de energía ha ofrecido para obtener los avales no han sido aceptadas por el Ministerio de Hacienda. Entre las propuestas presentadas por la empresa a Minhacienda están los ingresos futuros, recursos de subsidios y activos, pero ninguno ha tenido respuesta positiva.

Actualmente el Fondo Empresarial de la Superservicios cuenta con $320.000 millones, recursos de crédito, con los que fortaleció su patrimonio tras la intervención para poder 'financiar a Electricaribe en las compras de energía en contratos o en bolsa, de tal forma que pueda garantizar la prestación del servicio a los ciudadanos', sin embargo la empresa aún debe pagar la compra de energía con sus ingresos ya que no puede contar con las mencionadas garantías.

Tener estos avales, que son recursos públicos, le permitiría a la compañía aportar un respaldo para la compra de energía, por lo que no se vería obligada a pagarla a corto plazo y podría hacerlo hasta en dos o tres meses. Con esto podría contar con más dinero para inversión en mantenimiento de redes y otras actividades.

No obstante por tratarse de recursos públicos no serían usados para pagar las compras de energía.

La exposición en bolsa que tiene la empresa, es decir el porcentaje de su demanda de energía que compra en la bolsa y no por contrato, es del 63%, el cual se considera elevado. Esto se debe a que las convocatorias de compra de energía por medio de contrato que ha abierto la empresa no han podido lograr una mayor cobertura.

El Fondo Empresarial es un patrimonio autónomo cuyo ordenador del gasto es el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios. Está constituido como herramienta para la estructuración de soluciones mediante esquemas de prestación de servicios públicos en empresas objeto de toma de posesión.

En el caso de la intervención a Electricaribe el Fondo tenía un saldo positivo de alrededor de $188.000 millones, pero solo estaban disponibles para la atención de la operación de la empresa de energía un monto de $150.000 millones porque el valor restante ya estaba comprometido.

Ante esta situación, y tomando en consideración la estimación de recursos requeridos para Electricaribe por parte de la Superservicios se determinó que había un faltante de caja de alrededor de $320.000 millones.

Es así como por medio del Decreto 1924 de 2016 y el Conpes 3875 de 2016, el Gobierno autorizó otorgar garantía al Fondo de la Superservicios para realizar créditos por los $320.000 millones con los bancos locales.

De acuerdo con una fuente cercana a la compañía de energía, esta solamente pudo conseguir garantías por los $150.000 millones de los recursos propios de la Superservicios que estaban disponibles en el fondo cuando arranco la intervención.

Cabe recordar que actualmente Electricaribe tiene abierta una convocatoria de compra de energía a los generadores, la cual cierra en esta semana.