La Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) abrió la convocatoria para la contratación de los trabajos de mantenimiento del canal del acceso al puerto de Barranquilla para el 2020.
De acuerdo con el cronograma, el plazo máximo de presentación de ofertas será el 24 de enero a las 9 de la mañana y la adjudicación el 13 de febrero. (Ver recuadro)
Los trabajos de dragado tienen un costo de $23.580 millones y hacen parte de los recursos que por vigencias futuras aprobó el Gobierno Nacional para garantizar la navegabilidad del río Magdalena durante el presente año.
El pasado 18 de diciembre, Cormagdalena y Findeter suscribieron un contrato interadministrativo por $38.999 millones para la recuperación del canal navegable del río Magdalena entre el puerto petrolero de Barrancabermeja y el municipio de Pinillos, y los 22 kilómetros del canal de acceso al puerto de Barranquilla, hasta la desembocadura del río Magdalena en el sector de Bocas de Ceniza.
'La apertura de esta primera convocatoria nos permite garantizar que el puerto de Barranquilla contará con una draga permanente, lo cual, como lo observamos el año pasado, es muy importante para mantener el dinamismo de la actividad portuaria en la ciudad', aseguró Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.
Los trabajos
Según Cormagdalena, la meta es dragar más de 1.800.000 metros cúbicos de sedimentos a lo largo de los 22 kilómetros del canal de acceso. En el 2019, el Gobierno logró remover más de 1.100.000 metros cúbicos en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, permitiendo un mayor movimiento de carga.
Sobre el tema, Lucas Ariza, director de Asoportuaria, destacó los beneficios que trae para el país y para la actividad portuaria, contar con una draga permanente en la ciudad.
Ariza explicó que Findeter tiene un esquema de contratación privado, es decir, no se rigen por la Ley 80, por lo tanto los procesos son más rápidos.
Según Ariza, durante el segundo semestre de 2019, el puerto de Barranquilla movilizó 40 mil toneladas más que lo que se movilizó en todo el 2018.
El dinamismo de la actividad económica se evidenció, igualmente, con los resultados del estudio adelantado por la Dirección General Marítima, Dimar, sobre la movilización de motonaves por el canal de acceso. Mientras en el 2018, se movilizaron 1.230 motonaves, en el 2019 circularon más de 1.330 motonaves en el canal de acceso al puerto de Barranquilla.
Navegabilidad estable
Jurado informó que mientras se cumple el proceso de contratación de Findeter, el Gobierno Nacional sigue garantizando los trabajos de dragado en el canal de acceso al puerto de Barranquilla. La draga Hang Jun 5001 continuó en enero con las operaciones de dragado, gracias al otrosí al contrato firmado en agosto de 2019 entre Findeter y el consorcio Shangai-Ingecon y que permitirá remover 100 mil metros cúbicos de sedimentos adicionales.
En el 2019, los trabajos de la draga china permitieron remover un total de 1.109.981 metros cúbicos de sedimentos a lo largo de los 22 kilómetros del canal y contar con calado operativo permanente de 10 metros.
A la reunión asistieron también la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el vicepresidente de Planeación de Findeter, Juan José Oyuela; el contraalmirante Juan Francisco Herrera Leal, comandante de la Dimar; y Andrés Londoño, presidente de Fedenavi.
Convocatoria
Cronograma
Apertura y publicación de los términos de referencia, estudio de necesidad, anexos documentos técnicos y demás documentos asociados al proceso: 14 de enero de 2020.
Visita al sitio de la obra: 16 de enero de 2020 en el Centro de Ingeniería e investigación de Cormagdalena.
Recepción de observaciones a los términos de referencia: desde el 14 de enero hasta el 16 de enero a las 5 de la tarde.
Publicación del informe de respuesta a observaciones a los términos de referencia, adenda cuando hubiere lugar y anexos o constancia de no presentación de observaciones: 21 de enero.
Cierre plazo máximo de presentación de oferta. Sobre No. 1 y 2 y apertura de sobre No. 1: 24 de enero de 2020 a las 9 de la mañana en la Fiduciaria La Previsora S.A (Bogotá).
Informe de verificación de requisitos habilitantes y solicitud de subsanaciones: 29 de enero.
Oportunidad para subsanar y presentar observaciones al informe de requisitos habilitantes: 5 de febrero de 2020.
Apertura de sobre número 2 - Propuesta económica de las propuestas habilitadas: 6 de febrero de 2020 a las 9 de la mañana en la Fiduciaria La Previsora (Bogotá)
Publicación del informe de evaluación económica y asignación de puntaje (orden de elegibilidad): 7 de febrero de 2020.
Plazo para presentar observaciones al informe de evaluación económica y asignación de puntaje ( orden de elegibilidad): hasta el 10 de febrero a las 5 de la tarde.
Publicación del informe definitivo de evaluación económica y asignación de puntaje (orden de elegibilidad) y acta de selección del contratista o declaratoria de desierta, según corresponda: 13 de febrero de 2020.