Barranquilla salió a marchar en el Día Internacional del Trabajo, en una jornada que se desarrolló de manera pacífica, de acuerdo con el reporte de las autoridades.
Leer también: Minuto a minuto de las marchas del 1 de mayo: en Bogotá, la Minga Indígena inició la movilización
En la capital del Atlántico la marcha tuvo como punto de encuentro la avenida Murillo con la carrera 4 y finalizó en la cancha del barrio El Carmen, en cercanías al colegio Sofía Camargo de Lleras.
Así se desarrolló la marcha de este jueves 1 de mayo en Barranquilla:
11:45 a.m.: Policía Metropolitana reporta completa normalidad durante marcha
La Policía Metropolitana de Barranquilla reportó que durante la marcha por el Día del Trabajador en la capital del Atlántico hubo total normalidad.
“A esta hora se presenta el acompañamiento de la manifestación pública y pacífica, del Día Internacional del Trabajo, donde cerca de 2.000 personas se manifiestan en estos momentos sobre la calle Murillo con carrera 20. De igual forma, nuestras unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte, garantizan la movilidad durante la misma”, se lee en el comunicado.
11:30 a.m.: marcha llega a su punto de finalización en cancha del barrio El Carmen
Con las notas del himno nacional de fondo, la marcha por el Día del Trabajador, convocada para apoyar las reformas sociales y la consulta popular del presidente Gustavo Petro, llegó a su punto de finalización en la cancha del barrio El Carmen.
Luego de al rededor de dos horas de marcha, la manifestación llegó escoltada por la fuerza pública en un ambiente de tranquilidad, bajo un fuerte sol.
A esta hora se realizan las arengas finales para luego disipar la concentración, cerrando el día.
10:30 am.: marcha avanza por la carrera 21
En lo que ha sido una jornada tranquila y sin mayores inconvenientes, la marcha por la conmemoración del Día del Trabajo, convocada por centrales obreras, líderes sindicales y ciudadanos a favor de la consulta popular del presidente Gustavo Petro, avanza hacia su punto final.
A esta hora, la nutrida movilización, desvía por la carrera 21, en busca de la cancha del barrio el Carmen, en cercanías al colegio Sofía Camargo.
9:45 a.m.: marcha avanza por la Murillo
De lado a lado de la avenida Murillo, avanza el paso de la marcha del día del Trabajador, la cual convoca a esta hora cientos de personas.
Uno de los marchantes es José Quintero, quien dice ser militante y fundador del partido político Unión Patriótica, quien avanza por las calles con una espada desenvainada al aire, en representación de la espada de Simón Bolívar.
“Esta es una de tantas que lucharon por la libertad en los cinco países. Hoy el pueblo sale a marchar buscando eso, la libertad y mejores condiciones”, dijo sosteniendo el sable al aire.

Entre tanto, la promesa de desenvainar la original espada de Bolívar este jueves fue hecha por el presidente Petro, generando gran expectativa entre sus seguidores.
9:15 a.m.: Arranca la marcha
Tras el periodo de concentración y en medio de las arengas de los diferentes líderes sindicales, arrancó la marcha del primero de mayo, con la presencia de diferentes organizaciones, entre ellas la Guardia Indígena, así como la CUT, la CGT, Adea, entre muchas otras.
La marcha va encabezada por diferentes banderas, desde la de Colombia, la de la Guardia Indígena, la de las centrales obreras y hasta la del extinto grupo guerrillero M-19.
Así mismo, una pancarta recuerda el origen de esta fecha, el fallecimiento de los llamados Mártires de Chicago, obreros asesinados durante una huelga.
La marcha avanza por la Avenida Murillo, de un lado de la acera al otro, lo cual ha llevado a la suspensión del servicio del sistema de transporte masivo, Transmetro.
Carlota Castelbondo Barceló, directiva de la Asociación de Educadores del Atlántico, Adea, exaltó la asistencia.
“Realmente hemos observado un compromiso, digamos que bastante grande, de parte de las agremiaciones, no sólo de los maestros, sino de todas las organizaciones sindicales y las organizaciones sociales. Desde la Coordinadora Departamental para el Cambio, hemos hecho este llamado a participar activamente hoy, Día Internacional del Trabajador, en apoyo a todo el tema de la consulta popular, a responder 12 veces sí”, manifestó.

8:45 a.m: Comienza la concentración en la Murillo
Decenas de ciudadanos ya se dan cita en la Avenida Murillo con carrera 4 para dar inicio en pocos minutos a la marcha del Día del Trabajador, en la cual las organizaciones sindicales y personas muestran su respaldo a la consulta popular presentada por el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro.
La consulta busca establecer en 12 preguntas los puntos más importantes de la hundida reforma al trabajo.
Henry Gordón, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Atlántico, explicó que “es un día importante, el día internacional de la clase obrera, con el tema de la consulta popular tiene ese ingrediente, hoy pues el presidente de la República irá a radicar esta propuesta ante el congreso y esperamos de que una masiva hoy aquí en la Murillo”.
La marcha saldrá de la carrera 4 y seguros hasta la 32, por donde desviará para buscar las inmediaciones de la cancha del Carmen.
8:00 a.m.: Operativo de la Policía Metropolitana
Desde la Policía Metropolitana de Barranquilla se anunció un operativo especial durante este jueves 1 de mayo, a propósito de las marchas convocadas por gremios, sindicatos.
Desde las 7:00 a.m. se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), en coordinación con las autoridades distritales, organismos de socorro y demás entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, desde donde se realizará el monitoreo permanente de las actividades programadas a lo largo del día.
Más de 250 uniformados serán dispuestos para este operativo, incluyendo unidades de vigilancia, tránsito, inteligencia, prevención, gestores de convivencia y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden – UNDMO, que estarán distribuidos en puntos clave como corredores viales, sitios de concentración y zonas comerciales.