Aquí es clave la articulación de todos los entes, principalmente para que se sigan estableciendo programas de ayuda y acompañamiento psicosocial para estos menores y sus familias, de tal manera que los padres comprendan que desde otras instancias pueden encontrar formas más dignas de ganarse la vida y ofrecerles un mejor bienestar a sus hijos.
Toda esta reactivación turística ha brindado resultados maravillosos que al final terminan beneficiando a cada una de las comunidades en las que el turismo se convierte en una fuente de empleo y de emprendimiento.
La región Caribe, particularmente, tiene todo el potencial, la historia y la gente para resignificarse como una despensa alimentaria de gran importancia tanto a nivel nacional como internacional. A través de adecuados arreglos institucionales y con la tecnología indicada, esta zona podría potenciar su producción alimentaria y de bienes finales, dinamizando la economía y logrando mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Pese a que en tiempos recientes se tomó una nueva medida de movilidad para contrarrestar el intenso flujo de vehículos que se presenta en la zona, a juicio de la población, esta no ha sido efectiva. Los usuarios denuncian que el pase libre que se acordó, luego del represamiento de 20 vehículos, no se está cumpliendo.
Ante estos escenarios, es claro que en Colombia no se puede continuar con la ya vieja dinámica de estar diluyendo la responsabilidad frente a la política de prevención del riesgo. El país debe dejar de solo reaccionar a las emergencias, e iniciar un profundo proceso de gobernanza que involucre a los diferentes niveles de gobierno y a toda la sociedad civil. La mitigación, sobre todo, es planificación. Y planificación conjunta.
Debemos saludar este gran logro en el campo del fútbol internacional; sobre todo, porque abre los ojos a un mundo que aún se mantiene en ciertos niveles de tinieblas respecto a los roles de la mujer al interior de la sociedad. Hay que abrir más los ojos, señores y señoras. Reconocer y apoyar el papel integral que tiene la figura femenina en la sociedad.
Tres minutos de nuestro tiempo que invirtamos en hacernos el autoexamen nos pueden dar muchos años de vida, por ello la Liga Colombiana Contra el Cáncer recomienda la triada perfecta para prevenirlo: la autoexploración, el examen clínico hecho por un médico y la mamografía. Además de la importancia de comer saludable y hacer ejercicio.
En el Caribe colombiano, por su parte, y de acuerdo a un reciente estudio del Observatorio de Educación del Caribe de la Universidad del Norte, los siete departamentos de la región –sin contar San Andrés y Providencia– se encuentran por debajo de la media nacional respecto a cobertura en educación superior, la cual fue de 52,2% para el 2021. Asimismo, entre los años 2020 y 2021 no hubo ningún incremento significativo al respecto, registrándose una variación mínima de 0,54% matrículas.
El desarrollo urbanístico del municipio no puede permitir que este pierda su esencia, una esencia enmarcada en la calidez de su gente y el amor de esta por su tierra. Y esto lo resalto porque si bien cuando hablamos de desarrollo económico y competitividad esto trae consigo bienestar en cuanto a mayores oportunidades para sus habitantes, mejorando con esto los índices de pobreza, también genera mayores exigencias y un desafío en materia de seguridad para las autoridades locales.