La energía no es el lugar, es el camino
Si la transición energética se sigue haciendo como está planeada, el país en materia de desarrollo económico y empleabilidad no avanzará absolutamente nada.
Si la transición energética se sigue haciendo como está planeada, el país en materia de desarrollo económico y empleabilidad no avanzará absolutamente nada.
El mundo piensa en su seguridad energética y soberanía, entienden a la perfección la importancia de los recursos minerales y energéticos para la geopolítica mundial, Colombia solo piensa en instalar más paneles solares y turbinas eólicas que nos toca traer de otras latitudes porque no tenemos tecnologías ni el conocimiento para fabricarlas, aumentando cada vez más nuestra dependencia de las potencias.
Esta pelea que ha puesto el presidente no termina siendo contra el carbón, sino contra la gente del Caribe, quienes al final somos los más afectados.
Esto es un indicador cada vez más claro de la importancia de la minería para el país, pero también nos está diciendo sobre la importancia de los combustibles fósiles en los procesos de transformación y refinación de los minerales para la fabricación de la infraestructura de las energías renovables.
El cobre no se fabrica, se extrae, se saca de minas abiertas o subterráneas. Entonces, por qué el Gobierno está empecinado en cerrar cualquier actividad minera de cobre en Antioquia o desincentivar la activada minera legal, ¿la que genera empleo, desarrollo local y valor agregado sin la que no es posible hacer transición sin minerales?
En el mundo hoy se extraen cerca de 56.678 millones de toneladas anuales de minerales estratégicos, esos necesarios para construir además de las tecnologías actuales, los equipos para la transición energética. Sin la geología y sin la minería no hay transición.
Nada distinto ha pasado en el nuevo gobierno, sigue en aumento el estado y el gasto, propone más empresas públicas, cada vez quieren intervenir más en los mercados y ha escogido los sectores que apoyar, con el agravante de asfixiar los demás sectores que no son de su gusto.
El sector de mayor consumo energético en el mundo es el sector transporte, en el caso Colombia este representa el 44% de la energía que consume el país y su fuente principal de energía son los combustibles fósiles.
Este país necesita una política energética seria, no un dogma. Necesitamos decidir, como sociedad, qué queremos producir, con qué reglas y para quién. Una transición energética sin minería es como una represa sin agua. Y una transición sin soberanía, es apenas una nueva forma de dependencia.
Hace tiempo que dejó de ser una petrolera sólida para convertirse en una fuente fiscal de corto plazo. No invierte lo suficiente, no diversifica a fondo, y cada año depende más de lo que ya no tiene.