Avanza la “Corporación La Guajira post carbón”
Esta Corporación es una organización que no busca participar en actividades partidistas, pero que es respetuosa del pensamiento de las organizaciones políticas que actúan con integridad.
Esta Corporación es una organización que no busca participar en actividades partidistas, pero que es respetuosa del pensamiento de las organizaciones políticas que actúan con integridad.
Aunque aún existe división sobre este tema dentro del sindicalismo minero-energético, se espera que las demás organizaciones sindicales reflexionen juiciosamente al respecto y prioricen los intereses de subsistencia de los trabajadores –razón de su existencia– y sus familias por encima de sus intereses políticos e ideológicos.
Es increíble que un gobierno, aparentemente dirigido por avezados excongresistas, como lo son el ministro del Interior y el mismo presidente, no haya tenido la sindéresis necesaria para visualizar ese vicio de trámite. Este limbo que se presenta con esta Reforma es un claro ejemplo de incompetencia gubernamental y legislativa.
Con esta actitud gubernamental el panorama es desalentador. Pero el ministro de Trabajo no dijo, ni nadie le solicitó que explicara cómo iba a reemplazar los puestos de trabajo que aporta Cerrejón. Esta es una tarea importante que le queda pendiente para su próxima visita a La Guajira.
Causa desilusión ver como, estando en posiciones opuestas del espectro ideológico, se entregan al gobierno a cambio de ‘mermelada’, porque para ellos lo más importante es su interés personal en mantener los medios que les permitan reelegirse.
Aunque ese comportamiento del presidente se ha vuelto habitual en la vida política del país, tanto que a los pocos días se olvidan y no pasa nada, no ocurre lo mismo en Europa o USA, donde los ingredientes culturales son menos flexibles a las agresiones verbales o insultos infundados.
Aunque los jóvenes muestran bajo nivel de confianza en algunas instituciones, como los partidos políticos y el congreso -que existe a nivel general- es necesario invitarlos a proponer iniciativas para mejorar esa y otras situaciones institucionales y de políticas públicas que les generan desconfianza a los colombianos.
Los estruendosos fracasos que han tenido en el Congreso sus propuestas de reformas, y ahora su innecesaria y costosa “consulta popular” lo han descontrolado aún más, volviéndose aún más agresivo, con amenazas graves en la plaza pública, como esa de decir que “si a los amigos de Efraín Cepeda se les ocurre negar la consulta popular, el pueblo va a borrar a esos congresistas”
Seguir impulsando el surgimiento de nuevos escritores y la edición de nuevos libros, la memoria ancestral y el fortalecimiento de las expresiones culturales y artesanales deben hacer parte insoslayable del desarrollo integral del territorio guajiro, en el que haya oportunidades de trabajo y de ingresos para todos.
Estos resultados, de alcaldes que no son afines al gobierno Petro, deben animar a los colombianos a alimentar la esperanza y la confianza en un mejor futuro de nuestro país. Especialmente en las actuales circunstancias de incertidumbre y polarización.