El Heraldo
Josefina Villareal
Atlántico

Usuarios, de acuerdo con creación de la nueva ESE

EL HERALDO realizó un recorrido por los cuatro hospitales departamentales y conoció  impresiones de los ciudadanos. El plan busca reorganizar la red de salud.

Tras el anuncio de la implementación de un nuevo modelo de salud en el Atlántico, que consiste en la creación de una Empresa Social del Estado (ESE) departamental de carácter universitario y que empezaría a operar desde el mes de noviembre, algunos usuarios aseguraron estar de acuerdo siempre y cuando la calidad del servicio mejore.

Según indicó la Secretaria de Salud del Departamento, Alma Solano, los centros médicos involucrados son los hospitales Universitario Cari, Niño Jesús, de Sabanalarga y Juan Domínguez Romero en Soledad, los cuales contemplan suspenderlos y liquidación.

La secretaria de Salud reconoció que hay un alto nivel de deudas, embargos y la dificultad en la prestación de servicios han “hecho mella” en los cuatro hospitales departamentales.

Sobre esto, Juan Vásquez quien se encontraba a las afueras del Hospital de Sabanalarga para ser atendido, dijo que es importante que se prueben nuevas técnicas para mejorar el servicio porque el servicio “es malísimo”.

“Uno cada vez que va por atención le aplazan la cita, la atención es mala y siempre dicen que están en auditoria o que el sistema se cayó. Esa gastadera de pasaje es otra cosa que lo afecta a uno, es mejor que le digan a uno el día exacto de la cita para ir y ya”, dijo Vásquez.

Por su parte, Yurani Rada, quien acompañaba a su suegro en el Hospital Juan Domínguez Romero en Soledad, señaló que el “hospital da lo que puede”, sin embargo, no “son suficientes”, ya que –según indicó- los médicos no tienen los implementos necesarias para poder atender bien a los pacientes.

“Los médicos saben y atienden bien, pero si no tienen los implementos necesarios no pueden hacer bien su trabajo y ahí es donde uno como ciudadano se afecta”, contó la mujer quien aseguró que estaban a la espera de un traslado porque necesitaban un urólogo.

Para José Domínguez, quien en una sola ocasión recibió atención en el Hospital Universitario Cari, es mejor liquidar el centro de salud y que resuelvan los problemas que tiene porque la atención que estaba prestando –hasta antes de ser sede para atender pacientes con covid- era mala.

“Si lo tienen que liquidar (Cari), mejor que lo hagan, pero uno lo que espera es que al final den un buen servicio gratuito porque aquí llegaba mucha gente, pero el servicio no era tan bueno”, dijo Domínguez.

Zuleima Hernández, contó que el mal estado del sistema de salud lo están padeciendo con su padre quien ha tenido problemas con la atención en el Hospital Juan Domínguez Romero porque no le han podido hacer un procedimiento que necesita para recuperarse.

“Mi papá, en estos momentos, necesita un procedimiento que no lo hay acá, ojalá el cambio que hagan sea para bien porque ni medicamentos nos dan”, aseguró Hernández.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.