El Instituto Nacional de Salud (INS) y la Universidad del Atlántico suscribieron un convenio para adelantar pruebas de diagnóstico del coronavirus en el laboratorio de Investigación en Biología Molecular.
El acuerdo entre la INS y la Uniatlántico fue celebrado luego de que se estableciera que dicho laboratorio, adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas, cuenta con los equipos y los estándares de calidad y bioseguridad para la realización de las pruebas.
La gobernadora Elsa Noguera resaltó que con este convenio ya son cuatro los laboratorios con que cuenta el departamento para realizar pruebas de diagnósticos de posibles casos de contagio de la enfermedad.
La mandataria distrital recordó que en el departamento se encuentra habilitado el Laboratorio de Salud Pública del Atlántico, el cual está prestando este servicio desde hace un par de semanas. De igual manera otras universidades, como la Simón Bolívar y la del Norte, se sumaron a esta iniciativa.
'El departamento está llamado a liderar la lucha contra el coronavirus, desde la aplicación de diagnósticos de manera oportuna y en tiempo récord', explicó Noguera.
Por su parte, el rector (e) Jorge Luis Restrepo destacó que esta alma mater cuenta con tradición y ciencia, por lo que la puesta en marcha de este convenio significa un espaldarazo a los procesos académicos que se vienen desarrollando.
'La Universidad del Atlántico está haciendo un apoyo con nuestros científicos para dar una respuesta acorde a esta pandemia que golpea al mundo', expuso.
El proceso. El docente e investigador senior Luis Carlos Gutiérrez –quien actúa como director de la comisión de expertos creada para atender la crisis de la COVID-19– expuso que a principios de la próxima semana se realizará una prueba de campo para corroborar la eficiencia de los equipos.
También informó que posteriormente se realizará una visita de la Secretaría de Salud Departamental para verificar la infraestructura, el personal y los procedimientos que se adelantan en la alma mater para la detención del virus.
'Ya la Universidad del Atlántico hizo la compra de los reactivos y los equipos de seguridad para las personas que van a trabajar en el laboratorio. Sin embargo, estos elementos vienen del exterior y deben estar llegando en menos de 20 días', expuso Gutiérrez.
Ante este panorama, el investigador expuso que a mediados del mes abril se realizarían las primeras pruebas de detección de la COVID-19 en el laboratorio de Investigación en Biología Molecular.
Además, explicó que ya se adelantó la instalación de los equipos de bioseguridad, el cierre e implementación de muchos sistemas y zonas de aislamiento. Además, se realizó la calibración de los equipos de este laboratorio para empezar sus labores.
En dicho laboratorio cuentan con los QPCR-TR, que son los equipos para hacer la prueba diagnóstica con una confiabilidad del 90% y que permiten que en una hora se confirme los casos positivos de coronavirus.
Según lo expuesto en el convenio, estará vigente a partir del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y hasta terminar la fase de mitigación de la emergencia por la COVID-19 en el país o hasta el 31 de diciembre del presente año.