El Heraldo
Atlántico

Entra en operación UNA, la nueva ESE del Atlántico

Desde hoy están habilitados los servicios en las cuatro sedes. Próximamente se entregará el hospital Juan Domínguez Romero de Soledad que atenderá la zona oriental del departamento.

Hoy inicia una nueva historia para la red de salud pública del Atlántico. A partir de las 12:00 a. m. están habilitados los nuevos servicios que trae el nuevo modelo de salud que operará UNA, la nueva E.S.E del departamento.

La ejecución de este nuevo sistema busca prestar un servicio de salud para todos los atlanticenses, por eso las nuevas sedes están dotadas con todos los equipos necesarios.

“Estamos con mucha expectativa porque sin duda regresa la esperanza para los municipios del departamento con la creación de la nueva E.S.E Universitaria que busca prestar un servicio digno, oportuno y de calidad, que nuestros cuatro hospitales realmente comiencen a funcionar, que podamos abrir la sede de alta complejidad, ampliar  los cupos en el Cari mental y un gran pediátrico en el Niño Jesús para atender de manera integral a los niños”, expresó la gobernadora Elsa Noguera.

La mandataria aprovechó para anunciar que próximamente se estará entregando el Hospital Juan Domínguez Romero, en Soledad, que atenderá urgencias de segundo y tercer nivel y cubrirá toda la zona oriental del Atlántico. De UNA también hacen parte los hospitales Cari, Niño Jesús y el Departamental de Sabanalarga

La secretaria de Salud departamental, Alma Solano manifestó que “el compromiso más grande ya  lo hemos cumplido al no cerrar las instituciones ni un solo día, la continuidad de la prestación de servicios se ha garantizado y seguiremos a partir de aquí fortaleciendo día a día en infraestructura, servicios y profesionales de la salud, para que cada una de estas sedes que tiene la ESE cumpla con las expectativas de los atlanticenses”.

En cuanto a la normalización laboral en los diferentes hospitales la funcionaria agregó que cumpliendo con la promesa adquirida desde el primer día, se les va a garantizar la continuidad del personal y se les ofrecerá una mejor atención a los usuarios.

 “Trasladamos a los trabajadores a la ESE Universitaria, garantizando todos sus derechos adquiridos sin ningún tipo de interrupción. Actualmente estamos en el proceso de legalización de esas personas que venían contratadas por cooperativas, porque las cooperativas no siguen en este modelo, sino que se hará a través de una vinculación directa con la ESE”, dijo Solano.

 

Expectativas de usuarios y trabajadores.

El proceso de transición que atraviesan las sedes de UNA ha generado grandes expectativas en el personal de la salud y las personas que se acercan hasta las instalaciones para ser atendidas.

La UNA Sede Pediátrica, conocida anteriormente como Hospital Niño Jesús, está lista para responder y atender a la salud y bienestar de todos los niños del Atlántico.

“Para mí es un orgullo estar aquí y decir que arrancamos este nuevo proceso para construir una nueva historia. Tenemos un compromiso y valoración por parte de nuestros profesionales que ponen su esfuerzo para atender de forma adecuada e integral”, expresó Herlinda Villarreal, directora técnica de esta sede.

Villarreal agregó que desde su equipo esperan que “el Atlántico se sienta complacido porque para nosotros es un orgullo saber que el área de pediatría ya tiene un centro especializado, saber que esos niños tendrán un lugar único, especial, adecuado, oportuno y real a dónde acudir”.

Desde hace un mes Mayerlis Barrios vivía sumida en la incertidumbre sobre el estado de salud de su hijo recién nacido a quien tuvo que dejar hospitalizado cuando dio a luz debido a algunas complicaciones que presentó.

En conversación con EL HERALDO Barrios manifestó que este tiempo de espera fue más ameno con la atención que se le prestó en esta sede.

“La atención en el hospital fue excelente, si así fue ahora me imagino que ahora será mucho mejor con las mejoras que le hicieron, con mi niño todo fue muy bueno gracias a los doctores”.

En esta Sede pediátrica también se estará prestando servicio de salud a los niños migrantes que lo requieran, como es el caso de Nairoby Ríos, una mujer de nacionalidad venezolana que pudo acceder a esta atención por primera vez.

“Yo vivo en la ciudad hace tres meses, esta es la primera vez que vengo a este hospital y todo ha sido bueno, la atención es rápida, los médicos amables y más a nosotros que no somos de acá”.

Una de las zonas que fue intervenida en este proceso de transformación de la red de salud fue la zona de hospitalización en la que hoy el hijo de Liliana Cantillo, una usuaria, pudo ser atendido con todos los equipos que requirió.

“La atención ha sido excelente. Todo el equipo de médicos ha sido muy amable con los niños y los padres. Me imagino que con esta remodelación va a mejorar mucho más su infraestructura y su personal son excelentes”, dijo Cantillo.

Ruby Agudelo, quien trabaja como enfermera en esta sede desde hace más de 33 años, aprovechó para agradecer a la Gobernación por apostarle a este cambio en el sector de la salud.

“Nos sentimos alegres porque ha sido algo muy especial para el departamento. Le agradecemos a la gobernadora por este nuevo proyecto ya que la salud ha estado deteriorada. Ahora seguiremos trabajando para que este sea el mejor hospital del Atlántico materno infantil”, puntualizó.

Acceso a la atención.

Hay dos maneras para que los atlanticenses que requieran de este nuevo modelo de salud puedan hacerlo, teniendo en cuenta el trabajo de la mano con las EPS.

La primera es el acceso a la atención de urgencias directas en las diferentes sedes y la otra es por el sistema de referencia y contrarreferencia; es decir, no habrá intermediaciones para el traslado de pacientes de una institución a otra.

“Para trasladar a algún paciente entre nuestros hospitales antes necesitábamos la autorización de una autorización de las EPS. A partir de este momento, las personas que lleguen a cualquier sede y requieran de otro servicio no necesitarán de esa autorización; eso garantiza rapidez, oportunidad y que no tengamos retraso en la atención de nuestros pacientes”, puntualizó Solano.

Josefina Villarreal.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.