Atlántico

Una ‘luz’ que impulsa el desarrollo en zonas rurales del Atlántico

El proyecto ‘Energía para la Gente’ permitirá llevar, por primera vez, el servicio de energía eléctrica a 1.100 familias en corregimientos y veredas de algunos municipios.

La rutina está establecida. Todos los días,  a las 3:30 de la mañana, Adriano Martínez se levanta de su cama, se prepara una taza de café y luego sale raudo a cumplir sus labores en el campo,  donde están las vacas que son ordeñadas mientras Rafaela, su esposa, canta y le da de comer a las gallinas. Todo esto en medio de la penumbra de la madrugada que los acompaña desde hace más de 16 años.

En la ‘Cabaña de Rafa’ la luz llega cuando sale el sol. Esta parcela, que ha pasado de generación en generación y está ubicada a las afueras de Santa Lucía, carece del  servicio de energía eléctrica desde que fue construida. 

Adriano Martínez regresó a ella con la esperanza de recuperarse satisfactoriamente de un cáncer de próstata que por poco le quita la vida.  Desde entonces este pensionado de Electricaribe se dedicó a luchar para que en su rancho y en toda la zona  hubiese electricidad. 

“No es fácil diligenciar un proyecto que cuesta tanto dinero, hicimos diligencias y no fue posible, pero gracias a la gobernadora es una realidad, nadie lo va a echar para atrás porque tenemos casi todos los postes instalados”,  explicó. 

Por él y todos los campesinos que habitan la zona se creó el proyecto de electrificación rural ‘Energía para la Gente’, una iniciativa que ha sido impulsada y ejecutada por la Gobernación del Atlántico, que permitirá llevar –por primera vez– el servicio de energía eléctrica a 1.100 familias en corregimientos y veredas de 22 municipios del departamento.

 “Cuando me dijeron que yo sería uno de los beneficiarios reuní a un personal aquí en mi casa y toda la gente estaba llena de júbilo, de satisfacción porque donde llega la energía las cosas cambian automáticamente”, manifestó el hombre de 77 años.

El ambiente que se respira con este proyecto en el sector de La Flecha es  de mucho entusiasmo. Las personas se están preocupando por construir casas nuevas o modificándolas para poder disfrutar de este servicio. Aseguraron que la luz es desarrollo, crecimiento y ahora cualquier persona puede tenerla en sus predios.

“El trabajo que están haciendo ha sido de primera, rápido y preciso, cuando me pongan la luz yo pongo un aparato que ilumine el frente de la casa para ver qué pasa y no haya peligro de que la gente se oculte para hacer cosas malas”, agregó.

La gobernadora Elsa Noguera también manifestó su alegría con la iniciación del proyecto afirmando que “es impresionante la felicidad de todas estas familias que comienzan a beneficiarse con nuestro programa que busca llevar el servicio de energía eléctrica para mejorarles sus condiciones de vida y reducir brecha social”.

Otro de los beneficiados es Manuel Carreño, quien nació y creció en una finca de este sector. Afirmó que “este es un gran proyecto, yo soy feliz aquí en el monte por la tranquilidad, pero ahora con la luz estoy seguro que la vida será mejor, ya falta poco para que pueda ser una realidad”.

El proyecto es financiado  con recursos de la estampilla Pro Electrificación Rural por valor de 50 mil millones de pesos, que incluye obras e interventoría, para la instalación de 200 kilómetros de redes de media tensión, en un total de 200 poblaciones rurales del departamento.

 

EL HERALDO.
Tareas por ajustar

La alegría que Arcelinda Algarín sintió cuando le dijeron que había sido seleccionada como una de las personas beneficiadas para el proyecto fue opacada al conocer que la ubicación de su rancho estaba 300 metros más alejada del alcance que tendría el servicio. 

“Yo salí beneficiada pero la luz no tiene alcance hasta mi rancho, no sé cómo me podrán ayudar con eso. Nosotros aquí nos alumbramos es con velas y mechones en la noche. No tenemos abanico, televisores, nada”, dijo la mujer, oriunda de San Cristóbal (Bolívar) y víctima de desplazamiento forzoso. 

Vivir sin electricidad ha sido un reto que se tornó más complejo cuando iniciaron las clases virtuales obligando a sus hijos a trasladarse hasta el pueblo donde compañeros o familiares para cumplir los deberes escolares. 

“Como yo no tengo luz acá eso es más duro porque no tenemos fuerza monetaria y ahorita nosotros no estamos teniendo ingresos de acá de la finca, pero uno tiene que seguir adelante por los hijos”, expresó Algarín.

Hasta el momento la solución que le ha proporcionado a esta familia es trasladar su casa hecha con barro y troncos 100 metros adelante para que la señal pueda llegar, sin embargo, esto no garantiza el buen funcionamiento del servicio eléctrico. 

Detalles

El proyecto se está desarrollando de forma alterna en los municipios de Manatí, Campo de la Cruz, Sabanalarga, Santa Lucía, Luruaco y Repelón, más la zona productiva del distrito de riego, donde se avanza en la instalación de postes, estructuras, redes de baja y media tensión y cableado, para posteriormente proceder a colocar transformadores y medidores.

Además, en las viviendas de los beneficiados se les instalará un kit que incluye tres salidas de iluminación con su bombillo e interruptor, tres tomacorrientes dobles, un tablero con dos protecciones y el medidor. Esto con la finalidad de que puedan hacer uso de sus electrodomésticos de forma inmediata.
La meta de la administración departamental es pasar de una cobertura del 98.99% al 99.18% en el departamento.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.