Compartir:

Un grupo de historiadores soledeños y dolientes, quienes crearon un 'frente común con el objetivo de propender por la defensa del patrimonio cultural', enviaron una carta, a través de la ventanilla única virtual, a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, solicitando que les 'aclare el motivo por el cual el municipio de Soledad- Atlántico fue excluido' de la 'ruta libertadora' que integró 12 municipios costeños.

'Comedidamente le expresamos nuestra sorpresa e indignación como nativos, de igual manera reclamamos una explicación de criterios que respondan al interrogante: ¿por qué excluyeron a Soledad en la reconstrucción de un viaje por la ruta de la libertad?', se lee en la carta que fue enviada el pasado 10 de diciembre en horas de la noche.

La misiva fue firmada por el presidente de la Sociedad Bolivariana de Soledad, Alberto Ferrer Zácaro; la presidente de la Real Academia de Historia de Soledad, Gloria González Vargas; Marta De Jinete, miembro de la Sociedad Bolivariana de Soledad; Rodolfo Ucrós Rosales, alcalde electo del municipio; su padre Alfredo Ucrós Oviedo, el historiador soledeño Adonais Moreno, el maestro de artes plásticas y periodista Fernando Castañeda; Cristóbal González Rubio, miembro de la Sociedad Bolivariana; Jesús Ucrós, Yomaira De las Salas, Iván León Dominguez, los gestores culturales Siefreth Varelo, Genaro Jinete y Carmen Serrano, así como también el presidente de la Academia de Historia de Soledad, Fernando Ferrer.

'La historia registra que por la participación activa de Soledad en la lucha y defensa de la Independencia, en 1819, se convierte en centro de operaciones y cuartel general de los patriotas bajo el mando del General Mariano Montilla y para el año 1824, ostentaba la categoría de tercer cantón militar en la provincia de Cartagena', es una de las razones que expusieron en la carta.

Al final, los firmantes se despiden con la siguiente petición: 'Y en aras de hacer justicia con la historia independentista del país en general, por respeto a ella y por respeto a nuestra historia municipal, teniendo en cuenta el valioso aporte que hizo Soledad para la emancipación del yugo español, consideramos que los fundamentos históricos, aquí expresados, demuestran la importancia del actual municipio de Soledad, por su participación y lucha en la independencia americana, por su constancia en la defensa de esta y por la relación histórica con el libertador Simón Bolívar, para que se tenga en cuenta y se incluya en la ruta libertadora'.

Tras una publicación de EL HERALDO en la que historiadores y académicos criticaron la ausencia de la Región Caribe en la conmemoración del Bicentenario, la Vicepresidenta anunció la ampliación de la celebración por tres años más y dio a conocer la nueva 'ruta libertadora', en la cual incluyó 12 municipios de la Costa. De Atlántico, citaron hitos históricos de Barranquilla y Puerto Colombia.

'El listado es una identificación de municipios con relevancia histórica en el proceso de independencia y con los que venimos trabajando la agenda conmemorativa', explicó en ese momento Ramírez.