
Sena promueve empleabilidad femenina en el sector madera
Distintas aprendices demostraron su destreza y aseguraron estar preparadas para el mundo laboral.
El Sena, de la mano del clúster de madera, realizó un recorrido y presentación de aprendices en la sede de Diseño y Mobiliario ubicada en Galapa.
Lo anterior, con el objetivo de crear sinergias que impulsen el empoderamiento femenino y generen espacios de oportunidades equitativas de empleabilidad con igualdad de género.
Jacqueline Rojas, directora regional Sena, lideró la actividad y enfatizó que desde la institución buscan impulsar a las mujeres.
“Desde nuestra institución promovemos la empleabilidad, inclusión e impulso de la mujer en todos los sectores laborales. El objetivo principal de esta actividad radicó en romper barreras ideológicas en las que se promueve que el oficio de diseño y fabricación de muebles es un oficio masculino, a través de esta iniciativa demostramos que no importa el género sino el talento”, dijo.
En el evento, distintos aprendices del Sena realizaron demostraciones del oficio tales como modelado 3D de muebles, tapicería, corte, costura y diseño de mobiliario y le mostraron al público su destreza.
Por su parte, María Alejandra Álvarez, aprendiz del programa Técnico en tapizado, expresó que se siente preparada para el mundo laboral.
“Yo creo que las mujeres estamos capacitadas para dar todo nuestro potencial en el sector, y este tipo de actividades demuestran que ambos géneros tenemos las mismas habilidades. Yo tapizo, y el Sena me ha capacitado para hacer este tipo de oficio con gran destreza, me siento preparada para laborar en una empresa realizando esta labor sin ninguna distinción”, señaló Álvarez.
José Sarmiento, vicepresidente de nuevos negocios de Jamar comentó: “La mujer es clave en este tipo de procesos productivos, el paradigma que expresa que el proceso de fabricación de muebles es solo para hombres fue eliminado, hacen un aporte fundamental especialmente sobre la sensibilidad y visión ante el diseño, en nuestra empresa, por ejemplo, actualmente tenemos vinculadas más mujeres que hombres por esto mismo”.
En el 2020 y 2021, a través de su Agencia pública de Empleo, la institución realizó gestiones de empleabilidad en el sector promoviendo ocupaciones como: Diseñadora muebles, ebanista, tapicera de muebles, carpintera metálica de puertas y ventanas, acabadora muebles de madera, Artesana tallador en madera.sena