El Heraldo
Cortesía
Atlántico

Malambo inaugura su primer Festival gastronómico Mokaná

El evento tendrá lugar este sábado en la Plaza Municipal. La yuca será el ingrediente principal de esta actividad.

La ruta de Sazón Atlántico busca seguir conquistando distintos paladares a lo largo y ancho del Departamento. La magia culinaria de cada rincón se ha convertido en el gran éxito de esta iniciativa que ahora hará su parada en el municipio de Malambo, que tendrá su  primer Festival Gastronómico Mokaná.

La Plaza Municipal será el epicentro para que a partir de las 9:00 a. m. los comensales se acerquen a degustar croquetas de yuca acompañando un pescado a la marinera, esferas crocantes de yuca rellenas de cubos de aguacate y queso, enchiladas con tortillas de yuca, entre otros acompañantes que liderarán las recetas en esta ocasión.

Con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y la organización de la Alcaldía de Malambo, 12 chefs pondrán en la mesa sus mejores emprendimientos gastronómicos.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, destacó la importancia del evento para continuar fortaleciendo diversos sectores en el Departamento.

“Los chefs del municipio han sacado a flote su talento y creatividad para brindar una experiencia culinaria nueva y deliciosa, vinculados a la estrategia de Sazón Atlántico con la que hemos fortalecido el potencial gastronómico y el turismo en nuestro departamento”, resaltó.

La tradición Mokaná es otro de los ingredientes del evento, este está arraigado a cada uno de los platillos que serán ofrecidos en la feria. Además, con ello, buscan rendirle homenaje a la herencia indígena.

El alcalde de Malambo, Rummenige Monsalve, extendió la invitación para que disfruten la sazón de la cocina del municipio y aporten a su desarrollo.

“Queremos invitar, no solo a la población del municipio de Malambo, queremos que todos los atlanticenses nos visiten en este primer festival en honor a nuestro producto, en honor a los derivados de la yuca. Un festival para fortalecer la economía del municipio y mostrar a Malambo con todo su potencial turístico y gastronómico”, dijo el mandatario.

Impulso turístico

Además de la oferta gastronómica, la actividad turística, es otro de los motores que se busca encender mediante este festival y activar así una buena parte de la economía de los malamberos.

En diálogo con EL HERALDO, el enlace de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Malambo, Dwight Pacheco, explicó que se encuentran en búsqueda de una certificación en este sector.

“Malambo está buscando la vocación turística, una certificación que entrega el viceministerio a todos los municipios que deseen fomentar o tener el turismo como fuente económica. En eso se está trabajando para que, más adelante, se convierta en una actividad económica cuando ya esté fortalecido el sector”, indicó.

“La invitación es para todos los atlanticenses para que nos visiten. Junio es el mes de la familia y queremos que este plan una a muchos hogares”, agregó Pacheco.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.