
Reportan descenso del nivel del Dique en puntos críticos
Se están presentando filtraciones de agua del Canal del Dique. Gobernación avanza con las medidas de mitigación.
El panorama en el Sur del Atlántico se muestra más alentador. El crecimiento acelerado de los niveles del río y el Canal del Dique generados por la temporada de lluvias hicieron que ambos afluentes aumentaran provocando filtraciones de agua en algunos sectores poblados que se encuentran en la ribera.
Sin embargo, el nivel del río en la Estación de San Pedrito se encuentra en 7,2 msnm, mostrando una disminución significativa de 5 centímetros desde el domingo, que contribuye al fortalecimiento de las medidas de acción preventiva que viene adelantando la Gobernación desde hace un mes.
Danilo Cabarcas, alcalde de Suan, manifestó que activaron el consejo municipal de emergencia “en el que se solicitó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo la posibilidad de hacer un realseamiento del muro de contención, para evitar inundaciones”
También añadió que fueron solicitadas diferentes máquinas para mitigar la situación de los campesinos a la oficina de Atención y Prevención de Desastres del departamento porque las aguas lluvias no solo aumentan los niveles del río sino que nos genera problemas con los agricultores ya que se empoza el agua y es necesario abrirle camino para que no afecte los cultivos.
“Aquí lo importante es estar alerta y que las acciones de mitigación puedan realizarse de forma oportuna”, dijo el mandatario.
En cuanto a la presencia de filtraciones, Cabarcas, afirmó que no se han presentado reportes de zonas pobladas con agua proveniente del río. Sin embargo, han monitoreado el sector de El Boquete, donde se rompió el Canal del Dique en 2010, y donde posiblemente sí se esté presentando una filtración debido al crecimiento del jaguey que tienen en una parcela ubicada en esa zona.
“Como municipio nosotros estamos limpiando ese sector para hacer monitoreo permanente a través de la Defensa Civil de Suan y le pedimos a Cormagdalena que le hiciera una batimetría para mirar los niveles y lo que está pasando ahí”, puntualizó Cabarcas.
Las Compuertas es uno de los 11 puntos críticos que están siendo intervenidos por la Gobernación para ralentizar las inundaciones que puedan presentarse con el aumento del Dique.
En la casa de Miguel Ángel Reales ubicada a orillas del canal se está construyendo una muralla hecha con sacos de arena. “Estamos en octubre y este es mes de lluvia, aunque el dique ha bajado seguimos esperando cómo pasan los días, esperamos que no siga creciendo tan rápido como venía”.
También manifestó que en su casa se guardan los materiales con los que trabaja el personal encargado de crear los muros de contención y que se desplazan en lancha a lo largo del canal buscando filtraciones de agua para contrarrestarlas de forma oportuna.
Las casas ubicadas en el sector del Barrio Abajo, en Santa Lucía, se limpian de forma natural con el agua que se filtra del Dique. Con totumas, palas y cepillos los dueños contrarrestan un problema que parece no tener fin.
Las gallinas de José Cortés se han tullido dentro del corral, su patio está inundado en un 80% y los mosquitos hacen de las suyas con sus nietos, a quienes ha tenido que trasladar para evitar que contraigan una enfermedad.
“Tengo diez años de vivir aquí, esta es la primera vez que me resulta esta situación, por los chorros de la filtración no podemos salir al patio a ninguna hora, tuvimos que poner sacos para caminar hasta donde están los animales, porque no podemos andar en estas aguas negras”, manifestó el hombre de 59 años.
En la casa de Ovenilda Almanza el agua que llega hasta los cuartos es sacada cada 12 horas para evitar que se le dañen los electrodomésticos que “con sacrificio” ha adquirido. Su esposo duerme en un rancho de paja que está en el patio y en el que debe caminar con sumo cuidado para evitar caerse con el barro.
Almanza añadió que hasta el momento la alcaldía municipal no se ha pronunciado ni adoptados las medidas para contrarrestar este problema.