El Heraldo
La gobernadora Elsa Noguera mientras adelantaba el recorrido por el canal del Dique. Cortesía
Atlántico

Crean plan de acción por posibles inundaciones en sur del Atlántico

Autoridades nacionales y departamentales realizaron un recorrido por el canal del Dique. Lluvias continuarán durante esta semana en la región, según el Ideam.

Durante la mañana de este lunes, la Gobernación del Atlántico –en trabajo articulado con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (Ungrd) y el Ministerio de Ambiente– realizó un recorrido por los puntos críticos del canal del Dique para dar inicio a la construcción de un mapa de riesgo.

Suan, Santa Lucía, las compuertas de Manatí y Villa Rosa, el Embalse del Guájaro y Calamar (Bolívar) fueron los sectores visitados para determinar las necesidades puntuales ante una posible inundación.

La gobernadora Elsa Noguera manifestó que este trabajo en campo logró evidenciar las obras que necesita el departamento para mitigar el riesgo en las poblaciones que se encuentran en la ribera del Canal del Dique.

“Nos acompañó la comunidad, los alcaldes, el consultor de los estudios, la Corporación Autónoma Regional y nuestro gabinete. Luego de este recorrido, se hará un mapa de riesgo con las necesidades puntuales de cada municipio en zona de inundación”, destacó la mandataria departamental.

Explicó, además, que la realización de nuevas obras brindará un beneficio positivo en estas comunidades. “Se necesitan dos diques de contención en los puntos bajos de las compuertas que alimentan el Embalse del Guájaro, en la zona de Porvenir, en Manatí, y Villa Rosa, en Repelón. También se requiere la instalación de un tablestacado sobre Santa Lucía, para darle mayor estabilidad de la orilla sobre el Canal del Dique”.

La subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Candelaria Hernández, precisó que el objetivo es construir un plan de acción específico. Indicó, además, que la visita de los funcionarios durará tres días y, posteriormente, se darán a conocer las conclusiones.

Entre tanto, Gustavo Hernández, director del proyecto de acompañamiento técnico a la Gobernación del Atlántico para la mitigación de riesgo, manifestó que el objetivo de realizar el recorrido –por vía fluvial– era conocer el comportamiento de la ribera del río y de la margen derecha del canal del Dique para estudiar cualquier “punto de falla o fisura”.

Opinión de alcaldes

Wilfrido García, alcalde de Repelón, sostuvo que esperan que el plan de acción que se ejecute para prevenir afectaciones impacte de manera positiva en su comunidad.

“Nosotros hemos estado en alerta permanente y tenemos nuestros comités trabajando porque los niveles del río Magdalena han estado aumentando, lo cual ha generado cierta incertidumbre en las comunidades del sur del Atlántico”, añadió García.

A su turno, el alcalde de Santa Lucía, Rehunsen Martínez, indicó que el recorrido que se realizó por las aguas del Canal del Dique servirá para ejecutar obras que mitiguen el riesgo para los municipios cercanos.

Niveles actuales

Según el último reporte del Ideam, durante los últimos 30 días se observó un descenso de aproximadamente 60 centímetros en la parte baja del río Magdalena, entre los municipios de El Banco y Suan, con lo que el nivel actual se encuentra por debajo del registrado en el evento del 2010 para el mismo periodo.

Alexander Villamizar, hidrólogo de turno del Ideam, sostuvo que el nivel del Canal del Dique, a la altura de la estación Calamar, se encuentra en 8.11 metros.

“El nivel del Dique está tendiendo al descenso; sin embargo, como las comunidades nos han reportado inundaciones, hemos mantenido la alerta naranja”, dijo Villamizar.

Para los próximos días se espera que el nivel del Canal del Dique continúe experimentando un “descenso lento y ligero”.

Por su parte, en el río Magdalena, desde la estación San Pedrito el nivel se encuentra en 7.67 metros.

En el caso del Embalse del Guájaro, la comunidad reportó que el nivel del agua se encuentra en 5.7 metros.

Tendencias de lluvias.

Carolina Valencia, meteoróloga del Ideam, informó que para el departamento del Atlántico se prevé que durante esta semana persistan las condiciones nubosas y lluvias, las cuales se estiman que sean de moderadas a fuertes y podrían darse en horas de la tarde y de la noche.

“La tendencia para esta semana y los próximos días es una condición de aumento de precipitaciones”, dijo Valencia.

Sostuvo que en Barranquilla podrían incrementar las lluvias durante el miércoles y jueves: “La próxima semana también se incrementarán algunas precipitaciones hacia el día sábado y domingo”.

Añadió que para evitar afectaciones es necesario que la comunidad esté atenta a las condiciones meteorológicas recientes.

El nivel del Embalse del Guajaro se encuentra estable. Archivo
Lluvias se deben a un “arrastre de humedad” del huracán Fiona: Ideam

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que aunque el huracán Fiona no afecta directamente al territorio colombiano, su área de influencia ha producido un arrastre de humedad que ha ocasionado las fuertes lluvias e inundaciones registradas entre domingo y lunes.

Asimismo, indicó que se prevé que esta afectación continuará durante la tarde y noche de este lunes, mientras el sistema siga desplazándose en dirección noroeste, saliendo del mar Caribe colombiano, según la trayectoria establecida y dirigiéndose hacia el norte del Atlántico.

El Ideam anunció que continuará haciendo seguimiento de las condiciones del océano y la atmósfera y a partir de análisis de los modelos de pronóstico y de la evolución de tales condiciones estará informando a la comunidad y al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres sobre cambios o posibles afectaciones.

Por lo anterior recomendó estar atentos durante las próximas horas a los comunicados e información emitida por la entidad y las demás autoridades locales y municipales de emergencia, así como atender las indicaciones y recomendaciones de dichas entidades de control.

Para el caso de la zona marítima del Caribe colombiano, el Ideam aconsejó activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, tanto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y a los consejos departamentales y municipales de la región Caribe, así como del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos para que, junto con las comunidades, se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales.

Por otro lado, recomendó a los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores estar atentos a seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas y que atiendan las recomendaciones emitidas por las capitanías de puerto.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.