
PTAR de Malambo: evalúan por qué no está operando
La Procuraduría Ambiental también evidenció que el plan de saneamiento y manejo de vertimientos del municipio está vencido.
Las inconformidades de la comunidad en general y el impacto negativo que causa sobre los recursos naturales la falta de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Malambo es la situación que evalúa la Procuraduría Ambiental.
El proyecto –pensado para avanzar en la protección del medio ambiente– sigue sin funcionar, a pesar de que fue entregada por Findeter al municipio en el 2020.
Al respecto, Walther Moreno, gerente de Aguas de Malambo, empresa operadora de la PTAR, explicó que el pasado mes de mayo hubo intenciones por parte del alcalde Rumenigge Monsalve de entregar la planta, en ese momento se hicieron diagnósticos y quedaron unos pendientes que hasta la fecha siguen sin resolverse.
“Nosotros estamos solicitándole al dueño de la infraestructura, que es el municipio, que nos entregue en debida forma para operarla. Hasta tanto no se corrijan esas actividades, creo que no es prudente que la PTAR empiece a funcionar”, dijo.
Aguas de Malambo asegura que la semana pasada entregó un nuevo informe a la Alcaldía reiterando la lista de pendientes, que se refiere a obras técnicas y trámites jurídicos.
“Le informamos al municipio y hay cosas que ellos podrían reclamarle como garantía al constructor, pero a nosotros nos compete es hablar con el dueño”, reiteró Moreno.
EL HERALDO contactó a la Alcaldía de Malambo para conocer su opinión frente al tema, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Preocupación.
Para el ente de control es “de gran preocupación” que el municipio no cuente con un instrumento de planificación en materia de saneamiento, pues encontró que el plan de saneamiento y manejo de vertimientos está vencido.
Sobre este tema, Aguas de Malambo indicó que han cumplido con lo requerido, aclarando que su competencia es dentro del área urbana de Malambo.
“En realidad nosotros estamos solicitando modificación del plan de saneamiento desde el 2016 y pues uno de los compromisos es el cronograma de obras e inversiones donde obviamente está la PTAR”, señaló el gerente de la empresa operadora del acueducto municipal.
A raíz de la situación, la Procuraduría adelantaba a una reunión este miércoles en las instalaciones Corporación Autónoma Regional (CRA) para acordar medidas administrativas, técnicas y financieras, en aras de lograr la consolidación de un nuevo plan de saneamiento.
Para entender el alcance e impacto de la PTAR sobre el medio ambiente es importante resaltar la crisis ecológica sobre el complejo lagunar de Malambo que integran las ciénagas Grande, Convento y Bahía, formadas por el río Magdalena en su vertiente occidental, en las cuales se descargan los residuos de miles de hogares que habitan en el territorio.