La Gobernación del Atlántico construirá una vía rural para interconectar la autopista al Mar y la Ye de Piojó. El proyecto, denominado La Azucena, incluye el mejoramiento de 6,7 kilómetros de vía, con una inversión de $15.243 millones.
Al darle inicio a estas obras, el gobernador Eduardo Verano dijo que durante los cuatro años de su administración el Atlántico se ha convertido en el departamento mejor interconectado del país, gracias a la construcción de 120 kilómetros de nuevas vías secundarias y terciarias.
Igualmente resaltó que la zona beneficiada es de gran desarrollo agropecuario para el departamento. 'Este sector requiere de vías adecuadas y seguras para el transporte de los productos, de sus habitantes y trabajadores de las fincas y parcelas. Con este tipo de obras seguimos liderando la transformación del Atlántico para hacerlo más competitivo y generar desarrollo para una mejor calidad de vida de nuestra gente', destacó el gobernador.
La vía está localizada al noroccidente del departamento e interconecta los municipios de Juan de Acosta y Piojó en su zona rural, desde la Autopista al Mar (kilómetro 67) hasta la carretera del Algodón, y de ahí con la prolongación hacia Tubará y el distrito de Barranquilla.
El proyecto contempla la demolición de 22 estructuras existentes (box culvert y puentes) por estar en mal estado o no cumplir con las especificaciones que requiere la vía, en lo concerniente a la capacidad hidráulica y/o al ancho de la vía a construir.
Mercedes Muñoz, secretaria de Infraestructura del Atlántico, explicó que en la vía trazada actualmente se una rehabilitación con pavimento flexible en toda su extensión. Además, se ejecutarán obras de drenaje, correspondientes a 22 estructuras que incluye un puente de 20 metros, 20 box culvert y 3.542 metros lineales de cunetas.
Especificaciones de la vía
La nueva vía tendrá un ancho de calzada de 6 metros, con 50 centímetros de berma a cada lado. El nuevo puente que se construirá será de 20 metros de luz y estará soportado sobre estribos cimentados sobre pilotes, reemplazando la estructura actual que fue construida hace 50 años y que presenta socavación a los costados, además de no cumplir con las especificaciones del código nacional de puentes.
'Las curvas pronunciadas del camino actual se van a mejorar para garantizar la seguridad de quienes transitarán en la nueva vía, con diseño geométrico de curvas horizontales', agregó la funcionaria.
Los habitantes de las fincas y parcelas cerca a la vía manifestaron su satisfacción con la solución vial que se les va a entregar. 'Es una obra maravillosa porque va a permitir a los propietarios de fincas, campesinos y pequeños productores sacar sus cosechas, lo que va a hacer que se desarrolle económicamente la zona. Además, es un impulso también a la vocación turística de esta área del departamento al interconectarnos con la Autopista al Mar', dijo Jairo Jiménez, propietario de una finca en Juan de Acosta.