El Heraldo
Una enfermera atiende a un paciente en una unidad de cuidados intensivos. EFE
Atlántico

Exceso de mortalidad se reduce en Barranquilla y los municipios

Informe de Minsalud demuestra la reducción en el exceso de muertes en el Atlántico. La vacunación ha incidido, aseguran las autoridades y expertos.

En Barranquilla, las cifras de mortalidad continúan en descenso y se ubican cerca del promedio histórico registrado entre 2015 y 2019.

El Ministerio de Salud y Protección Social, en su informe de defunciones no fetales (muertes naturales), indicó que en la ciudad durante la semana 30 (del 25 al 31 de julio) se  registraron 240 decesos. En ese periodo hubo 40 decesos por encima del promedio histórico (200 muertes), lo que corresponde a un exceso de mortalidad del 20,2 %.

Aunque hubo un alto número de fallecimientos, dicha cifra es inferior a los 898 decesos reportados durante la semana 15 (del 25 de abril al 1 de mayo), aún más cuando el promedio histórico en ese periodo es de 192.

Humberto Mendoza, secretario de Salud del Distrito, explicó que la ciudad es el primer gran centro urbano del país que logra reducir el número de fallecimientos diarios por covid-19 a un dígito.

“La alta prevalencia que tiene la ciudad de la enfermedad covid-19, más las coberturas útiles en vacunación, explican porque la ciudad ha regresado al promedio de los últimos cinco años de muerte natural”, expuso.

El funcionario destacó que a corte del 2 de agosto se han aplicado 867.480 dosis en general, de las cuales, 483.370 corresponden a primeras dosis, 320.418 son segundas dosis y 63.692 a dosis única.

Cifras en municipios

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el exceso de mortalidad en los municipios del Atlántico ha ido disminuyendo durante las últimas semanas.

En la mencionada semana 30 hubo 75 fallecimientos, mientras que el promedio histórico reporta un total de 61 fallecimientos. Es decir, el exceso de mortalidad se sitúa en 23,4 % (14 decesos).

En los municipios también hubo un alto número de fallecidos durante la semana 15 del presente año: 269, que dicta mucho de los 56 decesos del promedio de los últimos 5 años.

Al respecto, Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, indicó que la mortalidad por covid ha disminuido notablemente, por lo que ya no se convierte en el principal factor de aumento de dicho índice.

“El factor más importante para el cambio en estas cifras es la vacunación, tener el 80% de las personas mayores de 60 años vacunados en el departamento hace que el riesgo tan alto que tienen de morir este grupo de personas disminuya notablemente”, expuso Solano.

Además, indicó que “el alto número de infectados que hemos tenido ayuda a tener un menor número de virus circulante”.

En los municipios se han aplicado 539.861 dosis de vacunas contra la covid-19. De ellas, 318.682 son primeras dosis y 191.779 más son segundas dosis, mientras que 29.400 corresponden a dosis únicas. De esta manera, el departamento tiene un avance del 87 % en el mencionado proceso.

Opinión de expertos

Para el médico Álvaro Portilla, la reducción en el número de fallecidos tiene estrecha relación con el proceso de vacunación.

Indicó que la priorización de los grupos poblacionales con mayor riesgo, tales como adultos mayores y personas con comorbilidad, han sido clave para lograr dicho resultado.

Fue enfático al sostener que se debe dar apertura a la vacunación de los jóvenes entre 18 y 24 años, puesto que se constituyen en un grupo activo laboralmente y pueden ser vehículos de transmisión del virus.

El médico epidemiólogo Juan Pablo Moreno sostuvo que este es un resultado “favorable”, debido a que los fallecimientos son menores con relación a los picos de contagio.

 “En otros países que se ha logrado la inmunidad de rebaño y se han limitado las restricciones, han vuelto a cerrar por los rebrotes. Por eso no debemos bajar la guardia y continuar con las medidas de autocuidado”, expuso Moreno.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.