El Heraldo
La Ministra de las TIC, Sandra Urrutia, en compañía de alcaldes de diferentes municipios. Orlando Amador.
Atlántico

MinTIC impulsa la conectividad y la formación en Atlántico

Durante su visita al departamento, la ministra Sandra Milena Urrutia indicó que cuentan con más de 7 mil cupos a nivel nacional. Reforzarán la conectividad en los municipios.

La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Urrutia, visitó el municipio de Malambo con el fin de conocer los avances en materia de conectividad que han tenido algunos municipios, así como presentar la oferta académica que ofrece el Gobierno nacional para la formación en programas tecnológicos.

“Ya tenemos inscritos 407 personas del Atlántico que han mostrado interés por participar en la convocatoria, pero hay más de 7 mil cupos en todo el país y tienen plazo hasta el 31 de marzo para hacerlo”, expresó. 

Entre los cursos ofertados se destacan analítica de datos, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciberseguridad y ciencia de datos, entre otros. 

Urrutia señaló que una de las ventajas que trae la realización de estos cursos es poder desarrollar los talentos para la vinculación laboral en la industria de la tecnología.

“También hay disponible una convocatoria que hemos denominado ‘Abre cámaras’, para la cual hay dispuestos más de $25 mil millones, para que los productores de contenido audiovisual se presenten con los términos de referencia que están en la página web de MinTic entre el 21 y 23 de marzo”, expresó.

Conectividad

Otro de los puntos que abordó la jefa de la cartera de tecnología fue la conectividad en el país, principalmente, en las zonas rurales en las que asegura haber evidenciado falencias.

Señaló que el país está conectado en un 60 %, pero mirando con mayor detalle en la ruralidad se encontró que está por el orden del 28 %, es decir, más del 70 % de los territorios rurales no se encuentran conectados. 

“Ante esto desde el Gobierno ya tenemos una estrategia que busca llegar a los territorios a través de los alcaldes de los municipios que nos permite priorizar a dónde llegaremos con esa oferta”, aseguró.

Destacó que esperan llevar la conectividad con la apropiación, es decir, la enseñanza para ser productivos utilizando la tecnología y en algunos lugares llegarán con dotación de dispositivos tecnológicos.

“En los próximos 4 años nos fijamos la meta del 80 % que es aumentar 33 millones de accesos”, sostuvo.

Por su parte, el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve Álvarez, presentó el modelo piloto que se está ejecutando en el municipio para ampliar el porcentaje de conectividad.

“Hemos colocado 109 zonas de wifi con un radio de acción de 200 metros a la redonda por cada zona y lo que hace especial esta estrategia es que inició desde las veredas hacia el casco urbano. Esto permitió que los habitantes de esos sectores tuvieran acceso a internet de forma permanente”, explicó.

El alcalde indicó que quedaron instauradas unas tareas para desarrollar en los colegios del municipio para determinar cómo están los computadores y conexión para poder realizar un proceso de dotación con los equipos que necesitan para sacar adelante los distintos procesos de formación.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.