Atlántico

Los retos que enfrentará el Atlántico en 2021

La gobernadora aseguró en EL HERALDO, que el departamento será ejemplo de reactivación económica y habló de la logística del proceso de vacunación.

En el 2021, el Atlántico será un ejemplo de reactivación económica en el país. Ese es el propósito que la gobernadora Elsa Noguera se ha planteado junto con su equipo de trabajo.

Durante el conversatorio ‘Los desafíos del 2020 y los retos para el 2021 en el Atlántico’ que fue transmitido a través del Facebook de EL HERALDO, la mandataria habló sobre los retos que el departamento tendrá para el próximo año y los planes que se pondrán en marcha para potencializar la recuperación de empleos.

Desde la administración departamental se han contemplado inversiones por el orden de los 2 billones de pesos en sectores clave como el agro, el turismo y los micronegocios.

Acceso a vivienda

La gobernadora Noguera aseguró que otro de los motores de la recuperación económica del Atlántico será el sector de la construcción. Dijo que es “el mejor momento para la adquisición de vivienda”.

También expuso que el Gobierno nacional entrega un subsidio de $27 millones, que se suma a los $7 millones del subsidio departamental: “Las tasas de interés han bajado. Son cuotas muy bajas y menor a lo que pagan muchas familias del departamento en arriendo”.

La apuesta del departamento por convertirse en potencia agroindustrial

Con el objetivo de impulsar al departamento como una potencia agroindustrial, desde la administración departamental se han puesto en marcha tres acciones. La primera contempla inversiones por $60 mil millones para los distritos de riego.

La gobernadora expuso que $27 mil millones de esos recursos se adjudicarán prontamente para garantizar que el agua llegue a las primeras 10 mil hectáreas en el departamento.

Además, se han contemplado líneas de financiación para los pequeños y medianos agricultores: “El incentivo de capital rural nos ayudará a que esos créditos tengan un costo del 20 o 30% menos, para bajar el riesgo y asegurar que sean otorgados”.

Además, la Gobernación brindará asistencia técnica en el sitio para que la calidad de los productos sea garantizada, así como la compra de los mismos.

“Esperamos que en el mes de abril tengamos las primeras dos mil hectáreas de plátano, limón tahití y palma de aceite”, agregó la gobernadora Noguera.

“Hubo una campaña de desprestigio”, Noguera sobre la controversia por mercados

En la primera fase de la pandemia, la Gobernación hizo entrega de 420 mil ayudas alimentarias a familias vulnerables en los municipios. Para la gobernadora, estas ayudas fueron “valiosas” debido a que el departamento no se encontraba preparado.

“Fueron ayudas indispensables para prepararnos y cuando se abriera un poco la economía nuestros hospitales estuvieran preparados y tuviéramos una mejor capacidad diagnóstica”, explicó Noguera.

Además, indicó que hubo una “campaña de desprestigio”  enfocada en distorsionar la información relacionada con los costos de esas ayudas alimentarias.

“Quitaron dos ceros en el número total de ayudas entregadas y pasaron de ser 420 mil a 4.200, por lo que cada uno de los mercados tenía un costo cercano a los $5 millones, algo que no le cabe en la cabeza a nadie”, dijo.

Noguera puso de presente que, durante su gestión administrativa, “mi especialidad ha sido poner la casa en orden y que el dinero rinda en obras que la gente necesita”.

Cari continúa como centro de atención de pacientes Covid

El Atlántico seguirá contando con el Cari como un centro especializado para la atención de pacientes con Covid-19. La gobernadora indicó que este centro hospitalario continuará con “todo el personal y la capacidad tecnológica”.

La mandataria departamental indicó que actualmente hay 20 pacientes en camas de cuidados intensivos: “Por eso es importante mantenerlo abierto, porque se ha podido fortalecer en medio de esta pandemia”.

Asimismo, recordó que se hizo una “labor titánica” para la recuperación de este centro médico, puesto que se encontraba cerrado al no cumplir con las normas de habilitación.

“Estaba cerrado, pero acá teníamos todo. Había muchas camas que solo tocó recuperar, lo que compramos fueron los colchones. Lo mismo pasó con los ventiladores, que enviamos a mantenimiento para ponerlos a funcionar”, agregó.

Destacó, además, que otro gran reto fue la conformación del equipo médico que se ha encargado de la atención de los pacientes desde que se puso en funcionamiento este centro especializado. Este personal, incluso, ha prestado asistencia a otras zonas del país que han vivido momentos críticos por la Covid-19.

“Atlántico será un punto de recepción de vacunas”

La gobernadora Noguera explicó que el Atlántico fue escogido como un punto de recepción de las vacunas, para su posterior distribución en la Región Caribe. Por esa razón, en el Laboratorio Departamental de Salud Pública se vienen adelantando una serie de adecuaciones.

“En el laboratorio se van a instalar los congeladores para las vacunas y posteriormente distribuirlas por la región. Estamos muy esperanzados, el proceso va por buen camino”, expuso la mandataria departamental.

La gobernadora del Atlántico también explicó que se está definiendo la logística necesaria para la distribución de las distintas dosis en los municipios desde el mes de febrero, que ha sido la fecha planteada por el Gobierno nacional para el inicio del proceso de vacunación.

“Lo ideal sería que la vacunación se haga directamente en los municipios y no que las personas deban trasladarse hasta los centros donde estén las vacunas”, explicó.

Noguera también indicó que el departamento cuenta con una red hospitalaria fortalecida, lo que facilitará el desarrollo de la vacunación: “Hay un gran compromiso de los trabajadores y estamos preparados para hacer las vacunaciones que se necesiten en los municipios”.

Evalúan gratuidad de semestre para los estudiantes de la Universidad del Atlántico

La administración departamental se encuentra evaluando las fórmulas que permitan extender la gratuidad a los estudiantes de la Universidad del Atlántico en el primer semestre del próximo año.

Noguera expuso que se encuentran en la búsqueda de la fuente de financiación que permita garantizar que los alumnos puedan seguir su formación académica.

“El semestre actual va hasta el 3 de marzo y a esa matrícula le cobija la gratuidad. Estamos evaluando de dónde sacamos los recursos para extender un semestre más mientras terminamos de recuperar todos los empleos que se perdieron a causa de la pandemia”, explicó.

La mandataria departamental también explicó que los más de 25 mil estudiantes de Uniatlántico han recibido chip con internet para evitar su deserción.

“Nuestros estudiantes de la Uniatlántico son los mejores, son jóvenes que se han esforzado mucho. Estamos trabajando para dar soluciones de largo plazo a sus problemáticas”, sostuvo.

Plan de alternancia: veinte colegios están listos en los municipios

En el 2021 los niños y jóvenes del Atlántico deberán volver a las aulas en el marco del plan de alternancia. La gobernadora Noguera explicó que este retorno se hará de forma gradual para brindar seguridad a los estudiantes, profesores y padres de familia.

La mandataria departamental expuso que se ha identificado un grupo de 20 escuelas que cuentan con las condiciones propicias para la adopción del plan de alternancia: “Hay megacolegios que no se han estrenado y debemos aprovechar esos espacios”.

Indicó que una de las principales condiciones para poner en marcha dicho plan es que las escuelas cuenten con sistema de acueducto de forma permanente.

Además, expuso que es necesario cumplir con el distanciamiento en las aulas. Por esa razón, se encuentran elaborando una estrategia que permita la continuidad de las actividades académicas en pequeñas escuelas.

Por último, resaltó que para el desarrollo del calendario académico de este año fue necesario “innovar” y recurrir a herramientas como la radio y la televisión.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.