El Heraldo
Fachada del Hospital Universitario Cari, que sería liquidado. Archivo
Atlántico

Nuevo modelo de salud arrancará en noviembre

Alma Solano, secretaria de Salud, explicó a  EL HERALDO detalles del plan con el que se reorganizará la red de salud pública y se creará la ESE Universitaria del Atlántico.

Para implementar un nuevo modelo de salud en el Atlántico, la Gobernación presentó un proyecto de ordenanza ante la Asamblea, con el fin de solicitar facultades para la creación de una Empresa Social del Estado (ESE) departamental, de carácter universitario, que empezaría a operar desde el mes de noviembre.

En la misma iniciativa se contempla la supresión y liquidación de cuatro hospitales del orden departamental, incluyendo el Cari Alta Complejidad.

EL HERALDO conoció detalles del plan que se ha puesto en marcha para mejorar la prestación del servicio de salud en todo el departamento, de acuerdo con los lineamientos expuestos en el Plan de Desarrollo ‘Atlántico para la Gente’.

“La red está en malas condiciones y estamos trabajando desde el año pasado en este tema. En medio de la pandemia adelantamos la reorganización de toda la red pública de salud”, sostuvo Alma Solano, secretaria departamental de Salud.

Según la funcionaria, la revisión realizada al sistema demostró que “nuestros hospitales no son viables y es algo que está validado por el Ministerio de Salud”.

Un alto nivel de deudas, embargos y la dificultad en la prestación de servicios han “hecho mella” en los cuatro hospitales departamentales: Universitario Cari, Niño Jesús, de Sabanalarga y Juan Domínguez Romero (Soledad).

“La gran conclusión es que debemos liquidar esos hospitales, pero también solicitamos la autorización para crear una nueva Empresa Social del Estado”, dijo Solano.

Pago a empleados.

El primer paso en este proceso corresponde a la normalización de los pagos a los trabajadores de los cuatros hospitales. Tan solo dichas acreencias en términos laborales ascienden a $49 mil millones.

“Son deudas que, en algunos casos, datan desde el 2016. Son de personal de planta, contratados y de cooperativas”, expuso Solano, quien agregó que han venido trabajando con los sindicatos para determinar dichos montos.

Se espera que en el mes de octubre se pueda poner al día esa deuda: “Tiene que ser antes de la liquidación para evitar demoras y  alargar el proceso”.

Debido a que los cuatro hospitales cuentan con una serie de embargos por millonarias cuantías, la Gobernación definió que los recursos sean desembolsados, de forma directa, a los trabajadores.

“La gente de planta va a recibir el dinero en su bolsillo. A los de OPS les vamos a girar directamente a sus cuentas. En el caso de las cooperativas se hizo un trabajo para definir cuánto se debía para así cancelar los rubros pendientes”, sostuvo Solano.

El plazo para cumplir con esta primera fase es de cerca de 20 días: “Esto se va a cancelar con recursos de créditos. Estamos definiendo un imprevisto administrativo de último momento”.

Creación de nueva ESE

Tras el pago de las deudas a los trabajadores y de que la Asamblea haya dado su aval, la administración departamental creará una nueva entidad, que recibirá el nombre de ESE Universitaria del Atlántico.

Dicha entidad será “totalmente pública”, con toda la normatividad que rige a las ESE: “Se agrupará toda la prestación del servicio. Tendría cinco sedes, porque el Cari Mental será una sede adicional”.

La secretaria departamental de Salud fue enfática al exponer que los trabajadores (de planta, carrera administrativa y provisionales) pasarán a la nueva ESE y con las mismas condiciones.

“Será un traslado interinstitucional. Se le garantizarán todos sus derechos. Con todo el personal que está con OPS y cooperativas se hará un proceso de selección; la idea es que se creen nuevos cargos de planta”, expuso.

De esta manera se busca acabar con la tercerización en la red pública de salud. En el inicio habrá contratación por OPS, mientras la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) realiza una convocatoria para ocupar los cargos.

Según los cálculos de la Gobernación, en total son cerca de 900 trabajadores los incluidos en el proceso: 200 de planta y cerca de 700 por OPS.

“Una vez se dé el traslado, procederemos a iniciar la liquidación de los 4 hospitales”, agregó Solano, quien especificó que la nueva ESE empezaría a funcionar desde el mes de noviembre.

La liquidación.

Esta nueva fase del proceso se desarrollará para pagar las acreencias restantes, teniendo en cuenta que el déficit total de los 4 hospitales asciende a $210 mil millones.

“Todo el proceso va a ser cubierto con dineros de la Gobernación, que hará esta inversión”, dijo la secretaria departamental de Salud.

Este proceso, de acuerdo con las proyecciones de la administración departamental, no tardará más de un año y medio.

Prestación de servicios.

“Este es el inicio del cambio. Y el cambio también será en la prestación del servicio”, dijo Solano.

El Niño Jesús dejará de ser un hospital materno infantil para convertirse en un hospital con vocación pediátrica: “Vamos a tener alta complejidad en todas las especialidades, incluyendo todo el tema de salud mental pediátrico y adolescente”.

Mientras que los servicios del Cari serán fortalecidos con la especialidad materno infantil, además de uci y especialidades en neurocirugía y cirugía, entre otras.

Mientras que en Soledad y Sabanalarga se mantendrá la prestación de los actuales servicios: “Soledad actualmente está muy reducida, pero se ampliará con la nueva sede. En Sabanalarga se va a fortalecer con unos servicios que no se tienen”.

Inversiones.

Este plan contempla inversiones adicionales y graduales por el orden de los $20 mil millones para mejorar la infraestructura.

“El hospital de Soledad no necesitará inversiones, pero sí habrá renovación de camas en el Cari. Hicimos un mejoramiento para la pandemia que nos sirvió muchísimo, pero toca atenderlo. En Sabanalarga también se harán inversiones”, dijo.

La secretaria de Salud dijo que se encuentran revisando las opciones para el suministro de equipos.

Es importante resaltar que esta nueva ESE tiene una población objeto de 748 mil usuarios del régimen subsidiado.

Sindicato de la salud respalda el plan propuesto

El proceso de reorganización de la red pública de salud en el departamento se ha venido construyendo de forma conjunta con los trabajadores de la salud.

Los miembros de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud y Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia (Anthoc) han participado en una serie de mesas de trabajo para analizar el panorama de los cuatro hospitales departamentales.

“Nosotros hicimos algunos aportes a la propuesta. Ningún hospital en el país es viable. La red pública del departamento tiene una situación similar y actualmente se debaten entre la vida y la muerte”, expuso Ángel Salas, dirigente sindical de Anthoc en el Atlántico.

Salas agregó, en diálogo con EL HERALDO, que el déficit de los cuatro hospitales supera los $210 mil millones, mientras que las cuentas a recaudar solamente ascienden a $70 mil millones.

“Ni recuperando la cartera se lograría un equilibrio financiero. Estos hospitales estaban ad portas de una intervención por parte del Gobierno nacional, que es experto en intervenir, liquidar y privatizar los hospitales”, expuso el líder sindical.

Calificó como “coherente y decente” a la propuesta liderada por la Gobernación, puesto que no permite la contratación tercerizada.

“No se habilitará la participación de particulares; será un modelo público y nosotros hicimos hincapié en que cualquier propuesta debía enfocarse al mejoramiento de la calidad del servicio, la oportunidad del servicio, garantizar los derechos laborales y que corresponda a una ESE”, agregó el dirigente sindical.

Agregó que la unificación en una sola ESE podrá dar “una nueva vida” a dichos hospitales: “Es un mecanismo amparado por la ley. Hemos dicho que debe ser una entidad pública y que los trabajadores tengan los mismos derechos que tienen actualmente”. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.