Habrá más controles en municipios por amor y amistad
Gobernación del Atlántico y los alcaldes de 18 municipios acordaron las medidas. Secretario de Interior y Gobierno destacó aumento de los agentes policiales.
La noche de este martes se llevó a cabo la socialización del plan estratégico de Seguridad de fin de año por parte de la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría del Interior del Departamento.
En la reunión hicieron presencia alcaldes de 18 municipios (sin incluir el área metropolitana de Barranquilla), en donde tiene jurisdicción el Departamento de Policía Atlántico, Deata.
El secretario de Interior y Gobierno del Atlántico, Yesid Turbay, manifestó que se realizó un análisis con los mandatarios para determinar los eventos que se van a efectuar en las fiestas representativas de fin de año.
“Analizamos con los alcaldes cuáles son los eventos que se van a realizar en cada uno de los municipios, empezando por las actividades patronales, así como las fiestas que tienen impacto nacional, como amor y amistad”, indicó Turbay.
Asimismo, se ejecutó una revisión estadística de los delitos de alto impacto en el departamento con el propósito de “generar el operativo de seguridad adecuado y así atender las situaciones que se presentan en la comunidad”.
El hurto de ganado o abigeato fue uno de los delitos presentados como un flagelo que afecta directamente a la zona rural de los municipios del sur del Atlántico.
“El abigeato es el delito que afecta en la zona rural a pequeños y medianos ganaderos. Es un tema prioritario para nosotros”, agregó.
Para ello, se han recibido 20 carabineros adicionales, a quienes se les entregaron motos, para evitar el uso de caballos como medio de trabajo para hacerle al delito que más afecta a la zona rural.
Sin embargo, el secretario determinó al homicidio como el principal delito que azota y “preocupa” al departamento del Atlántico, específicamente en los centros urbanos.
“El principal delito que preocupa en el departamento del Atlántico es el homicidio y este mismo, relacionado al tema del microtráfico. Tampoco se puede descuidar el hurto a personas, residencias y al comercio”, expresó.
Por otra parte, el funcionario se refirió al tema de pie de fuerza como una problemática nacional, por lo que, a través del Ministerio de Defensa, buscan lograr la incorporación de diez mil policías con las especialidades de Inteligencia e Investigación.
“Tuvimos la oportunidad de solicitar que se tomen medidas administrativas conjuntas. Una sola medida para los 18 municipios, lo que permitirá control sobre los establecimientos de comercio donde se expende licor; también habrá control en los horarios, cuya recomendación fue hasta la 1 de la mañana, para una mayor operatividad que facilite a nuestra Policía Nacional, con el acompañamiento del Ejército, un seguimiento de todos los temas que afectan nuestra seguridad y convivencia ciudadana”, puntualizó Turbay.
Durante la reunión, hubo intervención de cada uno de los 18 alcaldes, quienes expusieron los hechos que, en materia de seguridad y convivencia, afectan a los municipios.
Por ello, la alcaldesa de Luruaco, Marly Gutiérrez, agradeció el apoyo recibido por parte de las autoridades del departamento, destacando los análisis realizados de los delitos de alto impacto que han aumentado la inseguridad en los municipios.
“Revisamos con las autoridades las fiestas que se realizan en los municipios desde septiembre hasta diciembre, teniendo en cuenta las fiestas patronales. Tenemos que tener presente que el virus no se ha ido y que debemos seguir con las medidas de bioseguridad. Algunos harán programación virtual o eventos que no impliquen aglomeraciones”, dijo Gutiérrez.
En la reunión también estuvo presente el Oficial de Operaciones Segunda Brigada, teniente Coronel Álvaro Gómez, quien como Ejército Nacional, extendió su apoyo al itinerario dispuesto por la Gobernación del Atlántico y la Secretaría del Interior del Departamento para disminuir la criminalidad que afecta a los atlanticenses y garantizar la seguridad en este fin de año.