
Gobernación reporta un 90% de avance en obras de la Plaza de Soledad
El proyecto de renovación urbanística sería entregado a finales de 2021. La inversión fue de 6.500 millones de pesos y hace parte de la iniciativa ‘Parques para la Gente’.
Con un 90% de avance en sus obras se encuentra el proyecto de renovación urbanística de la Plaza de Soledad, adelantado por la Gobernación del Atlántico a través de la iniciativa ‘Parques para la Gente’.
La obra consta de una inversión cercana a los 6.500 millones de pesos y sería entregada a la comunidad soledeña a finales de 2021.
“La nueva Plaza Central será nuestro regalo de fin de año para Soledad. Estamos contentos porque las obras de recuperación de este escenario ya tienen un avance del 90% y dentro de poco las tendremos completamente listas para todos los soledeños”, indicó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
Por su parte, Jorge Ávila, gerente de Parques para la Gente, explicó que lo que se quiso con el proyecto era mantener ese enfoque histórico y patrimonial que conserva esa zona céntrica del municipio con la iglesia, el Museo Bolivariano, el antiguo Teatro Olympia y la Casa Domínguez, entre otros lugares insignias de Soledad.
Por ello —dijo— la propuesta de diseño siempre fue generar un espacio público que respetara este entorno cultural y que pudiera satisfacer las necesidades de la comunidad en materia de eventos públicos.
Además, el proyecto consta de dos plazas que permitirán un aforo cercano a las 10 mil personas. La segunda plaza terminará con una sobre-tarima con vista hacia la iglesia. Tendrá las astas de las banderas de los ocho países bolivarianos y una arboleda, que es un sendero peatonal de más de dos metros que comienza desde el extremo de la iglesia, por la carrera 20 hasta el final de la vía.
El proyecto también contará con zonas verdes y unos muros, de hasta 40 centímetros, en los que se leerán seis frases célebres del Libertador Simón Bolívar que exaltarán su paso por el municipio de Soledad.
Según Ávila, el proyecto se complementa con intervenciones viales de todo el perímetro de la Plaza, la carrera 19 y 20, así como también la calle 15, una solución de parqueaderos y adicional a las vías se está construyendo el banco de ductos que permitirá la subterranización de los cables de las empresas de servicios públicos.
De igual manera, la iluminación de la Plaza y su entorno será con luces led. “Vamos a tener zonas verdes, paisajismo y un área con un gimnasio biosaludable”, agregó el funcionario.
Asimismo, los vendedores tradicionales de comidas identificados en esa área de intervención serán incluidos en el proyecto. Se construye un corredor gastronómico con 11 módulos de servicios y baños para los usuarios de la Plaza.
