Compartir:

En Barranquilla y los municipios del Atlántico la curva de contagios por Covid-19 ha crecido de forma exponencial a lo largo de diciembre. En los 25 días que han transcurrido del mes, 12.476 nuevos contagios han sido reportados en el departamento y ha elevado a 90.594 el número de casos históricos.

La tendencia que actualmente se presenta en el Atlántico ha acrecentado las alertas entre la comunidad científica, puesto que el departamento está experimentando un nuevo pico de contagios. 

Hugo Macareno, director científico del Hospital Universidad del Norte, indicó que, en los reportes de casos diarios, el Atlántico (especialmente en Barranquilla) ha pasado de estar por debajo de 100 en noviembre a cerca de 600 en diciembre.

'De esta manera, ya tenemos un pico en comparación con la situación de hace un mes. El incremento ha sido cercano al 500% en el número de casos diarios, lo que sin duda se convierte en una alarma', expresó Macareno en diálogo con EL HERALDO. 

El experto fue enfático al sostener que la dinámica de contagios en la capital del Atlántico ha tenido variaciones y que gran parte de los casos se reportan actualmente en la zona norte.

'Los casos activos están creciendo y eso implica que la población que está enferma puede estar circulando sin saber que tiene el virus y puede infectar a otras personas que están sanas', sostuvo.

Asimismo, indicó que el comportamiento de la curva de contagio ha sido influenciado por las dinámicas propias de la temporada decembrina, tales como las reuniones familiares y sociales: 'Es muy probable que en enero se pueda presentar una situación muy dura por el incremento de los casos'.

A su turno, Juan José Márquez, presidente del capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI), expuso que el incremento de casos durante el último mes tiene una estrecha relación con tradiciones familiares.

'Muchas personas no han entendido que en este momento se deben dejar de lado algunas tradiciones como el visitar a familiares en otras ciudades, porque pueden ayudar a propagar el virus', indicó. 

El experto médico fue enfático al explicar que durante los últimos días se ha notado un incremento en el número de personas que no usan correctamente el tapabocas.