
El camino del Distrito para recuperar el control accionario de Triple A
Desde marzo del año anterior, la administración distrital anunció su voluntad de volver a tener el control de la compañía.
Recuperar el control accionario de la empresa Triple A ha sido uno de los principales objetivos planteados por la actual administración distrital, como una forma de garantizar la prestación del servicio y encontrar nuevas fuentes de financiación para proyectos sociales.
Este lunes, el Distrito reafirma su posición como socio mayoritario tras el anuncio de la firma Alutrafic de cederle su participación accionaria, por lo que ahora manejaría el 72 %.
El primer paso para cumplir esta meta fue dado por el alcalde Jaime Pumarejo en marzo de 2021, cuando oficializó la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para que -a través de una operación de enajenación temprana- se adelantara la transferencia de la participación accionaria bajo su control.
“Utilizando el mecanismo de venta anticipada, la enajenación se irá pagando con parte de las utilidades futuras. Buscaremos un operador especializado que nos ayude a financiar la operación y a largo plazo pueda capitalizar esa inversión. La ciudad no tendría que endeudarse para adquirir las acciones”, sostuvo el mandatario distrital durante la rueda de prensa realizada en la sede Prado de la compañía de servicios públicos.

Casi nueve meses después, en diciembre de ese año, el Distrito fue oficializado como socio mayoritario de la empresa con el 65 % de las acciones.
El anuncio fue realizado por el presidente Iván Duque y el alcalde Jaime Pumarejo en medio de un acto que se cumplió para la firma protocolaria del contrato de compra-venta de las acciones de la empresa Triple A.
Esta operación se desarrolló a través de la empresa Alumbrado Público de Barranquilla (APBAQ), que se encarga de ejecutar el proceso de modernización del alumbrado público en toda la ciudad, así como el proceso de transición a energías renovables y el proyecto de la empresa de energía solar.
“La ciudad decide dar este paso y lo hemos facilitado, de manera ordenada. Lo hemos hecho a través de un pago importante que se hará dentro de los próximos 10 meses. El resto de los recursos se financiará durante los próximos 6 años, a una buena tasa. Así gana la ciudad y gana la Nación”, dijo Duque.
Mientras que el alcalde Jaime Pumarejo Heins expresó que dicho objetivo se pudo lograr tras varios meses de “trabajo juicioso” entre el Distrito, el Gobierno nacional y la SAE, así como bancas de inversión y abogados.
“Recuperamos la Triple A para los barranquilleros y buscamos que el patrimonio sea mayoritariamente público. Que sea una empresa que crezca y se fortalezca, que sea un orgullo de los barranquilleros, generando utilidades sociales que nos ayuden a generar una ciudad que puede hacer grandes proyectos”, sostuvo el alcalde.
En ese momento se explicó que esta operación se cumplió sin comprometer el presupuesto distrital o generar garantías bancarias para su compra: “Se hace a través de APBAQ, que es una empresa de economía mixta, y su socio minoritario garantizan los recursos tendientes a su compra. Mediante las utilidades futuras se paga la compra”.
Otro de los aspectos que se destacó es que el proceso se “encuentra blindado” desde el aspecto financiero.
“Esta empresa es la joya de la corona y ahora vuelve a los barranquilleros. Estamos tranquilos de lo que estamos haciendo”, dijo el entonces presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Andrés Ávila.
A mediados de la semana anterior, en medio de la rendición de cuentas de la vigencia 2021, el alcalde Pumarejo indicó que en menos de un mes se hará la entrega oficial de las acciones al Distrito.
El mandatario destacó que este es un “anhelo” que tienen los barranquilleros desde hace más de 20 años: “Esperamos que sea antes de que finalice el mes y de que Barranquilla pueda tomar posesión plena de sus acciones”.