Compartir:

Docentes y trabajadores de la Universidad del Atlántico pidieron que se establezcan vías de diálogo entre los estudiantes y directivas de la alma mater para así lograr un consenso y levantar el paro indefinido que fue decretado desde el pasado 25 de octubre.

La solicitud fue realizada por docentes y trabajadores en la antesala de la sesión conjunta entre el Consejo Superior y el Consejo Académico, que se cumple en la tarde de este lunes en la sede de la Gobernación del Atlántico.

José Rodríguez, representante del Sindicato de Trabajadores Universitarios de Colombia (Sintraunicol) seccional Atlantico, aseguró que los preocupa la actual situación que se vive al interior del principal centro de educación superior en él departamento.

'El paro indefinido no puede seguir en la Universidad del Atlántico. Se deben propiciar los espacios de concertación entre estudiantes y directivas para que se reanuden los procesos misionales', expuso.

Rodríguez indicó, además, que 235 trabajadores directos y cerca de 850 empleados por OPS están siendo afectados por la problemática, a pesar de seguir presentándose a sus puestos de trabajo.

'Si la situación no se normaliza en la universidad, los más perjudicados seremos los trabajadores', expresó el dirigente sindical.

Además, ratificó el respaldo al nombramiento de Jorge Restrepo como rector encargado de la alma mater, teniendo en cuenta que 'conoce las dinámicas al interior de la universidad'.

A su turno, Alberto Redondo Salas, docente de la facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico, solicitó al Consejo Superior que brinde los mecanismos necesarios para dialogar con los estudiantes y lograr una salida al cese de actividades.

'A los estudiantes hemos pedido que permitan la graduación de 1.600 estudiantes, que permitan realizar los trámites administrativos para el ingreso de los nuevos estudiantes y el pago de la pensión, salud y libranzas del personal vinculado, pero ellos han dichos que no ceden hasta que haya una muestra de voluntad por parte del Consejo Superior', explicó.

Asimismo, indicó que 'los docentes ocasionales somos cerca del 66% de la planta docente de la alma mater y a pesar de seguir trabajando, existe el riesgo de ser desvinculados por el cese de actividades, afectando nuestros ingresos', expresó.