
Aval para ordenamiento de playas en Puerto Colombia
La Dimar hizo entrega a la Gobernación del Atlántico de la concesión para adelantar obras en el sector de Sabanilla Country.
La Capitanía de Puerto de Barranquilla hizo entrega a la Gobernación del Atlántico de la concesión para la construcción de la infraestructura turística para el ordenamiento de playas en el corregimiento de Salgar, jurisdiccón de Puerto Colombia.
La autorización fue oficializada a través de una resolución fechada el 17 de enero del presente año, expuso la Dirección General Marítima (Dimar). El documento fue entregado por el capitán de Navío Jesús Zambrano, capitán de Puerto de Barranquilla, a la gobernadora Elsa Noguera de la Espriella.
De esta manera se da el aval para iniciar la construcción de la infraestructura para el desarrollo turístico de la región. Se contemplan obras como casetas, garitas salvavidas, zonas de almacenamiento, canchas de fútbol, tenis de playa, zonas de comidas, baños y estacionamientos.
Dichos trabajos se realizarán en el sector de Sabanilla Country, en el marco del proceso de “ordenamiento adecuado de las playas”.
“La Autoridad Marítima Colombiana continuará trabajando para facilitar la adecuada administración y uso de los bienes de uso público, con proyectos de gran impacto social y económico que beneficien a la comunidad”, sostuvo la entidad.
El plan. El fortalecimiento de la gastronomía local y la oferta de servicios turísticos son dos de los ejes de las intervenciones planteadas para realizarse en las playas de Salgar.
La gobernadora Elsa Noguera sostuvo –durante el evento de ‘banderazo’ inicial a las obras que este proyecto, que se cumplió en octubre del año anterior– hace parte del plan de reactivación económica y generación de empleo en el departamento.
“Con este plan se generarán nuevos empleos para las comunidades del corregimiento de Salgar, gracias a la puesta en marcha de servicios como el alquiler de canchas de voleibol y fútbol playa, implementos náuticos y carpas, servicios de comida, bebida y servicio de coctelería. Además, actividades como servicio nocturno de gastronomía, arte y cultura, y venta de productos locales”, destacó la mandataria departamental.
Serán cerca de 81 mil metros cuadrados de intervención con un costo de 17 mil millones de pesos para funcionamiento recreativo y técnico de las playas.
A su turno, el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, las intervenciones propuestas permitirán contar con un sistema de equipamientos, espacios deportivos, recreativos conectados a través de senderos.
"El proyecto en general está compuesto por casetas de comidas, baños, enfermería, garitas salvavidas, zonas administrativas, almacenamiento, puntos de servicios complementarios, terrazas y plazas de comidas”, señaló el funcionario.
Además, dijo que “todo esto, para estar al nivel de una playa ordenada que aumente la competitividad del departamento en materia turística”.