
Defienden profesionalismo del personal médico en Barranquilla
28 instituciones de salud, universidades y asociaciones médicas y científicas condenaron los episodios de violencia en contra del personal médico.
Las reiterativas agresiones y amenazas en contra del personal médico en Barranquilla y su área metropolitana, en medio de la crisis sanitaria por la propagación de la COVID-19, ha generado el rechazo de la comunidad de salud y la ciudadanía en general.
A través de un comunicado conjunto, 28 instituciones de salud, universidades y asociaciones médicas y científicas se unieron para condenar los episodios de violencia e intimidación en contra de médicos y personal asistencial en las sedes de clínicas y hospitales públicos y privados.
“Defendemos la vida e integridad de quienes están al frente de la pandemia: nuestro personal de salud y la misión médica en general. Lamentamos cada episodio y todo tipo de señalamientos que ponga en tela de juicio el profesionalismo y vocación de quienes luchan por la vida de cientos de pacientes”, expusieron las instituciones en el documento.
Además, expusieron que “nada justifica hechos de violencia física, verbal o psicológica dentro o fuera de las instituciones de salud”, teniendo en cuenta que su prioridad es “salvar las vidas del creciente número de contagiados por COVID-19 en Barranquilla y el Atlántico”.
Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía para seguir cumpliendo con las indicaciones de las autoridades e informarse sobre los protocolos que se han adoptado para la atención de pacientes en medio de esta coyuntura.
“Las medidas que se toman al interior de clínicas y hospitales públicos y privados no son decisiones caprichosas o arbitrarias, y sí sirven para evitar la propagación de la enfermedad”, explicaron.
Por otro lado, expusieron que son conscientes de “altos niveles de incertidumbre y ansiedad de la población” por esta situación, por lo cual extendieron una invitación para que “la violencia no se apodere de una crisis que en sí misma ya es compleja y dejemos actuar a las instituciones de salud”.