El presidente de la República, Iván Duque, recalcó este miércoles, en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la agenda social que desde su Gobierno presentarán en los próximos días al Congreso para aliviar los estragos económicos que ha dejado la pandemia de la covid-19.
El mandatario aseguró que 'no está pensando en la próxima elección', sino en 'el bienestar de la próxima generación de colombianos'.
Sobre esto, el ex secretario de Hacienda de Bogotá, Ricardo Bonilla, dijo a este periódico que la agenda social propuesta por el Ejecutivo 'no es otra cosa que tratar de quitarse de encima el impacto que genera la propuesta de un bloque muy importante de congresistas con la renta básica'.
Agregó que esto se propone al 'no haber sido capaz este Gobierno de poner un ingreso suficiente en medio de la pandemia, para que la gente pudiera paliar los problemas de compra, ahora está viendo cómo le cambia el nombre a su Ingreso Solidario, solo que la renta básica que se está proponiendo es mucho más del doble del Ingreso Solidario'.
Y concluyó en este sentido el economista y también catedrático de la Universidad Nacional que 'lo que los colombianos necesitan para salir de este choque de demanda es capacidad de compra'.
Por su parte, el director del Departamento de Investigación e Innovación de la Universidad Sergio Arboleda, Ramón Guacaneme, observa que el de la agenda social 'si bien es cierto hasta ahora es un pronunciamiento político que no tiene todavía todos los documentos que uno pudiera desear desde la perspectiva académica para poder dar una decisión de fondo, lo que es cierto es que el eje central de que es la educación la base para poder lograr una disminución de las grandes diferencias sociales que existen es totalmente loable, y desde la academia no podemos nada distinto que apoyar una iniciativa de ese estilo'.
Complementó que 'está comprobado que desde la perspectiva de desarrollo de los países, cuando han logrado mayor avance, mayor disminución en las brechas sociales, mayor disminución en la pobreza, mejores desempeños en el largo plazo, es con base en la educación a todos los niveles, y si ese es el eje central bienvenida una agenda social en ese sentido'.