Además del crecimiento de los niveles, el canal del Dique se ve amenazado por el 'vertimiento de combustibles' por parte de remolcadores. Así lo aseguró el alcalde del municipio de Manatí, Evaristo Olivero, quien reiteró que desde días anteriores se ha evidenciado la presencia de una 'mancha de Acpm'.
Según el mandatario local, la situación corresponde a las embarcaciones que transitan por la región sin control alguno: 'Socavan el Dique y además están poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de las poblaciones'.
En ese sentido, Sanjuanelo le solicitó a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) que se pronuncie y tome acciones respecto a la preservación de esta fuente hídrica.
Igualmente les pidió a las autoridades locales y departamentales que realicen las respectivas revisiones, con el fin de detener estos hechos que ponen en riesgo el medio ambiente del sur del Atlántico.
'El vertimiento de combustibles en el canal del Dique se considera un gran problema para los pescadores y campesinos porque son comunidades en las que su economía depende de ese cuerpo de agua', afirmó el alcalde de Manatí.
Pronunciamiento de la CRA. Jesús León Insignares, director de la Corporación Autónoma del Atlántico (CRA), sostuvo que es necesario tomar medidas para frenar esta amenaza, teniendo en cuenta que la influencia indirecta del canal del Dique sobre humedales como el embalse El Guájaro pone en riesgo las actividades agrícolas y pecuarias.
'Hacemos un llamado urgente a Cormagdalena para que realicen una visita técnica al área afectada así como una caracterización del medio biótico y se tomen las medidas necesarias para garantizar una adecuada regulación del transporte fluvial a lo largo del Canal del Dique', indicó el funcionario.
También instó a Cormagdalena a 'trabajar de manera articulada' para definir acciones que minimicen el impacto de la navegación fluvial en los ecosistemas.
Este medio consultó a Cormagdalena sobre el caso en cuestión y sostuvieron que no hace parte de sus competencias.