El Heraldo
En los municipios se han desplegado recorridos para hacer pedagogía. Cortesía
Atlántico

Casos de dengue en Atlántico, por encima de lo esperado

El INS indicó que se ha evidenciado dicha tendencia en Barranquilla y los municipios. Las autoridades lideran acciones de prevención.

El recrudecimiento de las lluvias ha generado una nueva alerta: la alta probabilidad de proliferación del mosquito transmisor del dengue. Esta preocupación se encuentra relacionada con la situación epidemiológica que se vive en Barranquilla y los municipios, donde se ha registrado un mayor número de casos a los esperados. 

A corte de la semana epidemiológica 24 (12 al 18 de junio), en el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS) se contabiliza que en la capital del Atlántico se han reportado 1.346 casos en total, que representan el 4,8 % de los reportes hechos en todo el territorio nacional. De ese consolidado, 1.313 corresponden a dengue clásico, mientras que los otros 33 corresponden a dengue grave.

En los municipios, por su parte, se han presentado 974 casos de dengue clásico y 52 de dengue grave, para un total de 1.026 personas afectadas por esta enfermedad. Soledad es el municipio más afectado, con un reporte de 434 casos.

El INS indicó, además, que 2 de las 19 muertes confirmadas por dengue corresponden al departamento, mientras que se encuentra en estudio de otro posible deceso por esta causa. 

De acuerdo con el INS, la incidencia nacional de dengue es de 79,0 casos por cada 100.000 habitantes en riesgo.

Acciones en municipios

Ante este panorama, la Secretaría de Salud del Atlántico indicó que viene realizando acciones de pedagogía en municipios priorizados, con el fin de “generar conciencia en la comunidad sobre la prevención del dengue”.

Puerto Colombia, Campo de la Cruz, Baranoa y Suan son los municipios seleccionados para poner en marcha esta estrategia, que cuenta con el apoyo de las alcaldías municipales y las ESE de cada población. Además, es acompañada por estudiantes de instituciones educativas. 

Casa a casa se han entregado recomendaciones a la comunidad para que elimine los criaderos de mosquito y, de esta manera, evitar el virus del dengue en estas poblaciones.

“Estas jornadas son importantes, porque la comunidad recibe toda la educación para poder evitar el dengue. Vamos por las calles de los municipios casa a casa enseñándole a la gente cómo eliminar los criaderos de mosquitos y cuáles son los riesgos del dengue”, destacó la secretaria departamental de Salud, Alma Solano.

Eloína Goenaga, subsecretaria de Salud Pública departamental, expuso que de esta manera “seguimos trabajando en la prevención y control del dengue, con lo que buscamos motivar a toda la comunidad para que se empodere con toda la prevención”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.