
Piden celeridad en el proceso de revisión de APP del Canal del Dique
Líderes gremiales indicaron que el proyecto es “pertinente” para evitar inundaciones. Este martes se adelantarán nuevas jornadas de socialización con la comunidad.
Ante la posibilidad de ampliar el plazo para tomar una “decisión concreta” con relación al proceso de licitación de la APP del Canal del Dique, líderes gremiales del Atlántico y de Bolívar hicieron un llamado al Gobierno nacional para no dilatar estas obras.
En su petición, los gremios reiteraron que estas intervenciones son “pertinentes” para evitar emergencias en medio de la ola invernal. Además, lo calificaron como un proyecto de “relevancia nacional”.
Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, expuso que es necesario realizar un “estricto seguimiento” a las etapas siguientes en el marco de la licitación.
“Hacemos un llamado al Gobierno de que si no han encontrado ninguna traba y que antes de las obras se puedan continuar con las socializaciones, se proceda a adjudicar”, indicó.
Para Juan Pablo Vélez, presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, este proyecto es “vital” para la región, puesto que protege la vida de sus habitantes y ecosistemas.
“Las comunidades ribereñas tendrán una solución definitiva a las distintas inundaciones que se presentan a lo largo del año. Estamos viendo una temporada de lluvias bastante preocupante y sería una pena y una tragedia que volvamos a vivir esas inundaciones que hemos vivido en el pasado con tantas afectaciones”, dijo.
Mientras que Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, aseguró que “es clave la decisión del Gobierno nacional de escuchar las observaciones de las comunidades y de revisar las consideraciones ambientales del proyecto para que sus efectos sean positivos en todo sentido”.
Fue enfático al solicitar que se haga un estudio sobre los “probables impactos” que pueda tener el dragado en el Dique sobre el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla: “En caso de que haya alguna afectación que se tomen los correctivos que correspondan”.
El representante Dolcey Torres sostuvo que el Gobierno ha sido “coherente” con el proceso para la adjudicación de la APP del Canal del Dique, por lo que se mostró de acuerdo con la posibilidad de que se amplíe el pazo.
“Es importante el tema de la oportuna socialización, un compromiso que tiene el Gobierno con los colombianos, para que se tenga conocimiento de cada una de las fases que contempla”, expuso el congresista liberal.
Empero, Torres hizo un llamado para priorizar los recursos que permitan mitigar “todo riesgo en el sur del Atlántico” a causa de la ola invernal: “El fenómeno de La Niña irá hasta diciembre y si no se toman acciones estaremos ante un nuevo escenario de inundación en el departamento”.
A su turno, el representante Modesto Aguilera sostuvo que es necesario cumplir con los plazos estipulados en el marco de este proceso y que se busque una solución que brinde tranquilidad a las comunidades.
“Estamos de acuerdo con un aplazamiento, siempre y cuando no sobrepase los términos del pliego de condiciones. Si no se adjudica dentro de esos términos, entonces se tendría que aplazar indefinidamente este proyecto y pasaría como con la APP del Río”, expuso.
Por su parte, el senador Pedro Flórez dijo que la ampliación del plazo es “necesaria” para avanzar en las respuestas de las peticiones hechas por la comunidad al Gobierno nacional, en el sentido de tener en cuenta las posibles afectaciones y que se cumpla con el propósito social, ambiental y económico.
“Se requiere de la concertación con las comunidades de Atlántico, Bolívar y Sucre, para que estas puedan conocer los beneficios del proyecto, pero también puedan expresar sus inquietudes, miedos y dudas”, sostuvo Flórez.
Mientras que el senador Efraín Cepeda destacó que este es un proyecto “de carácter urgente”: “Hay que evitar una tragedia como la del 2010, y se debe socializar con la comunidad para que conozcan los pormenores y escuchar sus comentarios”.
Indicó, además, que un aplazamiento “es solo aceptable” si la nueva fecha está dentro de los tiempos establecidos en el pliego de condiciones para la adjudicación del proyecto, ya que “no debe suceder lo mismo que con la APP del Puerto de Barranquilla, que el Gobierno nacional tuvo una demora de cuatro años en la reestructuración del proyecto por falta de priorización y aún no tenemos nada”.
Este martes, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizará jornadas de socializaciones en el sur del Atlántico y en Bolívar.
La cita está pactada a las 8:30 a. m. en la sede Suan de la Universidad del Atlántico, mientras que a las 2:00 p. m. se desarrollará en el Palacio de la Proclamación en Cartagena.