Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Alrededor de 115 personas hacen parte del equipo que avanza en los trabajos de construcción del hospital. Josefina Villarreal
Atlántico

Obras del Juan Domínguez Romero generan nuevos empleos en Soledad

Se espera que el hospital esté en funcionamiento en el 2023. Se invierten $60 mil millones.

La red hospitalaria del Atlántico cada vez toma más fuerza. En el 2023 se espera que se ponga en servicio el nuevo Hospital Departamental Juan Domínguez Romero, que se encuentra en etapa de construcción en el municipio de Soledad.

La infraestructura, que está diseñada con tres pisos, cuenta con una inversión de $60 mil millones. Este centro hospitalario fue “designado” como uno de los pilares del programa ‘Salud para la Gente’, que es liderado por la Gobernación del Atlántico.

 “El nuevo hospital va a prestar servicios médicos oportunos y de calidad a los soledeños, pero también a toda la zona oriental del departamento. Estamos felices porque el Ministerio de Salud nos dio el visto bueno y la obra se pudo iniciar”, dijo la gobernadora Elsa Noguera.

A su turno, la secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, indicó que se está “hablando de un hospital departamental, entonces la atención es para todo el departamento. Casi un millón de habitantes son beneficiados”.

 

Josefina Villarreal

Logreira indicó que el hospital tipo 2 será el “eje central” de lo que será la “moderna” red hospitalaria del Atlántico y que ya cuenta con un avance del 7% desde el inicio de su ejecución en el pasado mes de abril, es decir, un 0.65% por encima de lo programado.

En cuanto a la estructura, la funcionaria expuso que se ha ejecutado un 26% del 100%. Además, destacó que la losa que cubre el sótano ya está en un 96%, mientras que la losa del primer piso avanza en un 25% de ejecución.

Informó que se construyó un canal para el manejo de aguas lluvias dentro del área del hospital, así como se avanza en la habilitación de las instalaciones sanitarias e hidráulicas en las áreas de sótanos.

En cuanto a la generación de empleo, durante el proceso constructivo de la estructura –en promedio– trabajan 115 personas semanalmente, más el personal administrativo que está conformado por 20 personas.

Josefina Villarreal
Los servicios

En el Hospital Departamental Juan Domínguez Romero se ofrecerán servicios como consulta externa, maternidad, imágenes diagnósticas, rehabilitación, laboratorio clínico, urgencias, cuidados intermedios y cirugía.

La Secretaria de Infraestructura aseguró que en el primer nivel se ubicará el sótano, donde estarán parqueaderos y servicios generales.

En el segundo nivel se encontrarán los servicios ambulatorios, donde habrá 10 consultorios, laboratorio, toma de muestras y farmacia. También se ubicarán el servicio de urgencias y un auditorio.

Asimismo, en el tercer nivel se habilitará la unidad de cuidados intermedios (UCI), los quirófanos, el área de hospitalización obstétrica y de recuperación quirúrgica.

Logreira señaló que este “es el proyecto más importante” dentro del plan de inversiones ‘Salud para la Gente’.

Por su parte, la secretaria de Salud del Atlántico, aseguró que la obra surge como “respuesta a una necesidad” que tenían los habitantes de Soledad, por lo que esperan que el un nuevo hospital cuente con todas las capacidades y que sea una institución suficiente y pública para las necesidades no solo de los soledeños, sino también de los habitantes de la región de la ribera del río que requieran los servicios.

El plan ‘Salud para la Gente’ contempla la intervención y dotación de 16 hospitales y 45 puestos y centros de salud del departamento del Atlántico, con una inversión superior a los $135 mil millones.

En el proyecto se incluyó el mejoramiento y adecuación de 16 hospitales del departamento, así como la construcción de 23 nuevos puestos de salud y mantenimiento de otros 22 centros, para ofrecer una mejor atención a los usuarios.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.