nos esperaba que este lunes se iniciaran las intervenciones por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías) en el puente Simón Bolívar, ubicado en la calle 30, en jurisdicción del municipio de Soledad.
Sin embargo, para más de un conductor, transeúnte y habitante de las inmediaciones del sector fue una sorpresa descubrir que todavía no había señalización ni obreros en la vía.
Cabe recordar que el pasado viernes 19 de septiembre se informó que los trabajos de mejoramiento se pondrían en marcha desde este 29 de septiembre tras una inversión de $3.400 millones. Dichas intervenciones, de acuerdo con el cronograma inicial, se extenderían hasta el 31 de diciembre.
En fase preliminar
Un equipo periodístico de EL HERALDO elevó una consulta al Invías frente al desarrollo de las obras y se informó que desde este lunes se puso en marcha la fase de alistamiento.
“En efecto iniciaron los trabajos preliminares; es decir: instalación de campamento, contratación de personal no calificado, topografía, entre otras actividades previas al inicio de obras”, explicó la entidad.
Por lo tanto, según el calendario de las obras, los trabajos en el puente estarán arrancando “entre 10 y 15 días aproximadamente” y para tal fin –según Invías– ya se adelantó todo el proceso con el contratista, por lo cual llegada la fecha se iniciarán los trabajos sin mayores demoras.
Previamente, el secretario de Obras, José Carlos Galindo, manifestó que la Dirección Territorial de Invías Atlántico convocó al municipio de Soledad y otras entidades interesadas para socializar la realización de las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en el puente Simón Bolívar.
“Esto se constituye en una buena noticia porque demuestra el resultado de las gestiones que hemos venido adelantando desde la administración municipal de Soledad”, indicó en su momento el funcionario.
Obras a realizar
Es de recordar que se realizarán mejoras en la carpeta asfáltica del puente, se construirá la oreja que conecta a la avenida Circunvalar con el puente, la renovación de las barandas, protección de taludes, juntas elastoméricas y otros elementos puntuales necesarios para su correcta operación.
Asimismo, se instalará un pórtico de señalización de gálibo, con el fin de alertar a los conductores en el caso de que camiones o transporte de carga extra dimensionada vayan a pasar debajo del puente, y prevenir que se afecte la parte inferior de las vigas.